|
"LITERATURA"

"Reúnen cuentos de César López Cuadras y los presentarán en la Feria del Libro del Palacio de Minería"

"Andraval Ediciones y Editorial UAS presentarán la obra hoy en la Ciudad de México"
23/02/2018 07:58

Retratar al sinaloense de cuerpo entero en su literatura, costó al escritor César López Cuadras (1951-2013) marcar distancia con su territorio. Nació en Surutato, Badiraguato, creció en Guamúchil, pero vivió la mayor parte de su vida en Guadalajara. Pero así pudo añorar su pueblo, sentirlo y narrarlo.

Además de novela, publicó los libros de cuentos La primera vez que vi a Kim Novak y Mar de cortés y otros más que se encontraban dispersos en diversas revistas y que ahora Andraval Ediciones y Editorial UAS agrupan en el libro Cuentos reunidos de César López Cuadras, que presentarán hoy en la Feria del Libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México.

"Este libro es la reunión de todos sus cuentos que se encontraban en diversas publicaciones, como Andraval busqué a Vera López Inzunza, hija de César, y una vez me llamó, porque le dijeron que quería reunir los cuentos, y me preguntó si me interesaba editarlo, y sí, por supuesto", comentó Maritza López.

"Le propuse a la UAS la coedición y aceptaron, César es como un hijo de la Universidad".

La obra reúne 18 cuentos cortos, historias que, a decir del escritor Eduardo Antonio Parra, autor del prólogo, es a cuál más divertida.

"El autor vertió esa inclinación al relajo que lo caracterizaba, su simpatía, sus dotes de narrador nato, su desparpajo, sus conocimientos literarios y su mirada crítica".

"La prosa de César es única, su estilo es único, el sentido del humor que tiene su textos no se pierden, ese charlar, platicar de César como persona lo trasmite en sus relatos, hablaba como escribía, estructuraba de una manera muy literaria pero cotidiano en el habla sinaloense", explicó López.

"Él creó el Guasachi en sus novelas y logra llevar a la literatura el habla y la idiosincrasia del sinaloense del campo, del sinaloense puro, sin artificios, y sobre todo él humor, ese aspecto humorístico de su literatura, a veces negro y ácido, pero dicharachero y divertido".

López, quien trabajó mano a mano con López Cuadras en la edición de Mar de Cortés, que publicó en la colección Palabras del Humaya, lo recuerda como un hombre sencillo, reacio a recibir elogios.

"Él era casi feliz en la oscuridad, no en la luz pública, él escribía para divertirse y eso lo siente el lector, es la maravilla cuando un autor escribe por lo que siente y es una manera de vivir la vida", dice.

"Su escritura es de factura original, su expresión literaria, su visión, la idiosincrasia del sinaloense la sabe reflejar muy bien, ese ser humano alegre, franco, echón para adelante".

La idea de esta publicación, agregó, es difundir los cuentos de López Cuadras.

"Esta obra reúne todos los cuentos, lo vas a ver como un todo, es mostrar a César completo".

La presentación del libro será hoy, a las 18:00 horas, en el Auditorio Cuatro, del Palacio de Minería. La comentarán Maritza López y Óscar Quezada. Y el 11 de marzo se presentará en Mazatlán, como parte de la Feria del Libro de la UAS. En Culiacán aún se está por definir.

 

PARA SABER

Cuentos reunidos de César López Cuadras agrupa dos libros publicados con 11 años de diferencia: La primera vez que vi a Kim Novak. Cuentos y relatos de Guasachi (UAS 1996, 2010), y Mar de cortés (Ayuntamiento de Culiacán, 2007), y cuentos dispersos en diversas revistas.

 

LOS CUENTOS DISPERSOS

Una de polímeros

Borgiana para Amapola

El pescador y las musas

El fan de Guadalupe Loaeza que leyó El código Da Vinci.