|
Concierto con causa

Tocará la OSSLA a favor del Centro de Autismo del DIF Sinaloa

El concierto se realizará el jueves 7 de abril, a las 20:00 horas, en el teatro Pablo de Villavicencio, y se busca beneficiar a más de 2 mil 500 usuarios activos que atiende el Centro de Autismo del DIF Sinaloa

Con un “concierto azul”, un Concierto con Causa, a cargo de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, dirigido por el maestro Miguel Salmón del Real, el Instituto Sinaloense de Cultura se unirá a la celebración del Día Mundial del Autismo, con un concierto que se realizará el jueves 7 de abril, a las 20:00 horas, en el teatro Pablo de Villavicencio.

El anuncio del programa de actividades del Día Internacional de la Concienciación del Autismo, que se celebra el 2 de abril, fue hecho este jueves en el Centro de Autismo del DIF Sinaloa, en un evento encabezado por Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa; Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo y Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura.

Avilés Ochoa destacó que dentro de esta jornada de concienciación del Autismo, le da mucho gusto que uno de los conciertos de la Primera Temporada 2022 de la OSSLA, una de las mejores del país, pueda participar en esta jornada, con un evento que ojalá pueda instituir todos los 2 de abril y que cada año se pueda participar con un concierto para esta noble causa.

$!Tocará la OSSLA a favor del Centro de Autismo del DIF Sinaloa

El director del Isic se comprometió también a generar pequeños conciertos en el CAS, así como talleres para niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

La doctora Robledo Conde, directora del Centro de Autismo, destacó la importancia de este concierto que tiene que ver con lo sensorial, ya que este tipo de niños tienen problemas para la adaptación social, por lo que la música les sirve como terapia.

“La cultura y las artes tienen que ser parte de la vida de estos niños, la forma de vida de ellos y la forma en que conceptualizan el mundo exterior los hacen muy abiertos a desarrollar diversas manifestaciones del arte, de ahí la idea de hacer un concierto azul”, comentó Robledo Conde.

EL PROGRAMA

El programa que la OSSLA interpretará en el concierto del 7 de abril, a las 20:00 horas, será el Concierto para piano en La menor op. 16, de Edvard Grieg, con el maestro Elías Manzo al piano, así como la Sinfonía no. 3 en Mi bemol mayor, Op.55 Eroica, de Ludwig van Beethoven.

Entre las actividades que se realizarán desde el 29 de marzo, está capacitaciones en jardines de niños para hacer una detección oportuna del espectro autista, una campaña en medios, compartiendo las experiencias del CAS.

También habrá una función de cine denominada “Un Cine Azul”, el 2 de abril, en Citicinemas, que busca abrir espacios de inclusión a los niños con autismo, bajando el sonido de las salas y proyectando la película con luces encendidas, así como la iluminación en color azul en edificios públicos, además del concierto de la OSSLA, que cerrará la jornada de concienciación al autismo.

Los boletos pata el concierto tendrán un costo de 200 pesos en la planta baja y 100 pesos en la planta alta, recursos que serán destinados en su totalidad al Centro de Autismo del DIF que actualmente atiende a 2 mil 500 usuarios activos.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!