"Adiós a una primera actriz, Evita Muñoz 'Chachita'"
Melissa Sánchez
A sus 79 años, Evita Muñoz “Chachita” finalmente se reunió con su compadre, su amigo del alma, Pedro Infante, del que no le gustaba que se contaran “mentiras”, como ella decía. La actriz que comenzó su carrera en la llamada Época de Oro del Cine Nacional, falleció este martes, víctima de problemas respiratorios, en la Ciudad de México.
Inolvidable desde su paso por la época más brillante del cine mexicano, donde interpretó a la sobrina de otro personaje emblemático, “Pepe El Toro”, la actriz destacó en cine, teatro y televisión, donde también dejó huella como la “Hermana Carmela”, en la telenovela “Mundo de juguete” (1974).
“Chachita” nació el 26 de noviembre de 1936 en Orizaba, Veracruz; comenzó su carrera antes de cumplir los 4 años. Se le recuerda mayormente por coestelarizar la trilogía “Nosotros los pobres” (1948), “Ustedes los ricos” (1948) y “Pepe El Toro” (1952), junto a Pedro Infante, en su personaje de “Chachita”.
Durante más de 70 años de trayectoria ininterrumpida, “Chachita” se consagró como artista y logró permanecer vigente a través de las diferentes etapas de su vida.
Se destacaba por su dulzura y carisma, pero también por la fuerza de su interpretación en las escenas dramáticas.
Su carrera inició desde niña con su participación en la cinta “El secreto del sacerdote” (1941), y fue en su segunda película, “Ay Jalisco, no te rajes” (1941), junto a Jorge Negrete, donde recibió el mote que la acompañó hasta sus últimos días.
Sin embargo, fue en su adolescencia cuando participó en la trilogía protagonizada por el sinaloense Pedro Infante, lo que la lanzó al estrellato.
Evita Muñoz “Chachita” fue además pionera de la televisión, donde participó en telenovelas como “Gutierritos” (1958), la segunda producida en México por Valentín Pimstein, y en los 70 en la versión mexicana de la historia infantil “Mundo de juguete”, junto a Graciela Mauri.
Años más tarde, en la década de los 80, se le recuerda por su personaje de la bruja “Hermelinda Linda”, en la película del mismo nombre, así como por actuar en programas cómicos y la serie “Nosotros los Gómez” (1987).
La larga carrera de “Chachita” continuó en el cine, teatro y la televisión, y fue esta última la que la acogió mayormente durante los últimos años, con su participación en diferentes telenovelas y programas de Televisa, como en “Qué bonito amor” (2012), su último melodrama donde interpretó a “Doña Prudencia”.
En junio pasado, la actriz de 79 años fue hospitalizada en la Ciudad de México por sufrir un cuadro de neumonía, no obstante, su salud se fue agravando hasta fallecer este martes, rodeada por su esposo Hugo Macías Macotela y sus hijos.
La noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales, lo que despertó desconcierto entre los mexicanos y sus compañeros actores, quienes lamentaron la pérdida de una de las últimas estrellas de la época dorada del cine nacional.
Se va en paz, asegura su esposo
MÉXICO (UNIV)._ Tras el sensible fallecimiento de Evita Muñoz “Chachita”, su esposo Hugo Macías Macotela aseguró que la actriz se fue en paz, contenta y rodeada de sus seres queridos.
“Hoy (martes) en la mañana los médicos nos dijeron que esperáramos lo peor, ella murió rodeada de todos sus hijos y de la familia hoy (martes) por la tarde, alrededor de las 5 (17:00 horas)”, dijo.
La salud de “Chachita” se había deteriorado desde hace un mes y nunca pudo recuperarse, a pesar de los intentos de los médicos por estabilizar su severa neumonía, apuntó.
“Se nos fue muy rápido, en menos de un mes nos dijo adiós, la verdad estoy destrozado, es y será siempre mi compañera de vida y creo que se fue en paz, rodeada de su gente. En 60 años de estar juntos nos pudimos decir todo lo que nos amábamos y me siento tranquilo en esa parte”, expresó.
TALENTO OCULTO
Aunque no es muy sabido, “Chachita” tenía una voz privilegiada que le permitía imitar a cantantes como Celia Cruz, Olga Guillot y Mona Bell, y la cual le sirvió también para hacer doblaje en cintas animadas como “Serafín” y “La familia del futuro”.
FILMOGRAFÍA
Estas son algunas de las participaciones de Evita Muñoz “Chachita” más destacadas en cine y televisión.
- “¡Ay Jalisco, no te rajes!” (1941)
- “Chachita la de Triana” (1947)
- “Nosotros los pobres” (1947)
- “Ustedes los ricos” (1948)
- “Los pobres van al cielo” (1951)
- “Pepe El Toro” (1952)
- “Hermelinda Linda” (1984)
- “Agente 0013: Hermelinda Linda 2” (1986)
TELENOVELAS
- “Gutierritos” (1958)
- “Corona de lágrimas” (1964)
- “Mundo de juguete” (1974-1977)
- “Ángeles sin paraíso” (1992-1993)
- “Gotita de amor” (1998)
- “Serafín” (1999) - Voz
- “Cuidado con el ángel” (2008-2009)
- “Qué bonito amor” (2012)
SERIES
- “Nosotros los Gómez” (1986)