Crea el INE video con voz generada con IA; actores de doblaje se manifiestan
Actores de doblaje se manifestaron en la Ciudad de México en exigencia a las autoridades de regulaciones en torno a la clonación de sus voces con inteligencia artificial.
Esto derivado de un anuncio del INE en sus redes sociales, en el que generaron con Inteligencia Artificial la voz del reconocido actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en mayo de 2018.
“Somos las voces que no ves, la IA ayuda, no reemplaza” fue la consigna con la que actores de doblaje, músicos, intérpretes y demás personas del gremio se manifestaron contra la precarización de su trabajo.
La manifestación, organizada por la Asociación Nacional de Actores y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales, dejó claro que no se trata de estar en contra del futuro, sino de que ese futuro no borre a quienes han dado voz, rostro y emoción a las historias.
En el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, los manifestantes señalaron que incluso las autoridades son parte del problema, ya que el Instituto Nacional Electoral usó la IA para emular la voz de Lavat y hacer un video en Tik Tok en el que agradecen la participación en las elecciones del Poder Judicial.
Los manifestantes advirtieron que el avance descontrolado de la tecnología está generando serias afectaciones laborales y éticas.
Denunciaron además que actualmente la inteligencia artificial es capaz de imitar y reemplazar voces e imágenes humanas para generar contenido sin necesidad de autorización, sin dar crédito a los creadores y sin ofrecer compensación económica.
Actualmente existen aplicaciones de inteligencia artificial con las que se pueden emular voces de políticos, cantantes o personajes de películas y videojuegos. Lo que afecta a los actores de doblaje, quienes consideran un riesgo a sus profesiones la implementación de estos servicios.
Si bien analistas dijeron que la inteligencia artificial generativa podría traer beneficios para la industria como la reducción de costos, expertos dicen que este es uno de los principales problemas relacionados con la pérdida de empleos y pone en riesgo su reputación y legado.
La utilización de muestras de voz para crear modelos de IA y comercializarlos vulnera derechos fundamentales y amenaza la memoria de los artistas, señalaron.
Las organizaciones sostienen que es necesaria una reforma legal que reconozca a la voz humana como un dato biométrico sensible y que establezca lineamientos claros sobre el uso ético de inteligencia artificial.
