Defienden Los Tigres del Norte su manera de hacer corridos
Los Tigres del Norte son considerados leyendas de la música mexicana hablaron sobre su estilo para hacer corridos, un género que en la actualidad ha desatado un sinfín de problemática e incluso la intervención del gobierno mexicano y americano, quienes prohibieron su reproducción en espacios y conciertos.
Los famosos manifestaron lo que para ellos es hacer música en donde se cuentan historias basadas en la vida real o no y en la que se tocan temas delicados, que en varias ocasiones están relacionados con actos ilícitos, pero aseguran que desde hace años lo hacen con responsabilidad, informó heraldodemexico.com
En una entrevista con Iván Fematt La Mole , la agrupación platicó sobre varios pasajes de su vida profesional en estos más de 57 años de carrera, así como también conversaron sobre el momento por el que pasa la música mexicana en la actualidad.
Los cantantes dejaron muy claro que ellos a lo largo del tiempo han buscado estar vigentes con el público y se adaptan a los nuevos tiempos, a las generaciones, al lenguaje, a la nueva manera de compartir su música, pero sobre todo sin dejar su esencia, que es por lo que el público los apoya.
En la charla, Luis Hernández, el más chico de los integrantes expresó que junto a sus hermanos siempre buscan la forma de llegar a las nuevas generaciones, pero sin dejar del lado al público que los apoya desde el principio, además hablaron de los corridos, género que ha sido señalado en los últimos meses por las autoridades.
“Ahora dicen, por ejemplo, los nuevos corridos, los corridos son corridos y si tú tienes letras que vayan de acuerdo a lo que se está viviendo, obviamente el público las va a aceptar o las canciones de acuerdo a la manera en cómo te expresas, creo que es una de las bases para que el grupo esté vigente y cuando vamos al estudio nos preocupamos mucho porque nuestras canciones trasciendan, que vayan más allá que una simple grabación”, dijo Luis Hernández.
Otro de los datos que agregó Luis de Los Tigres del Norte, es que, los corridos de su repertorio, tal y como Contrabando y traición que se grabó en 1972 y que sigue en el gusto de las personas, pero sobre todo que son canciones con las que las familias no se sienten agredidas si los niños o adolescentes las cantan.
“Creo que es ahí en donde tú estás marcando un referente en lo que quieres hacer y cómo quieres proyectar tus canciones, porque cuando tú te preocupas por hacer algo con responsabilidad y compromiso es difícil que pase de moda”, concluyó el músico y cantante.