Guillermo del Toro, primer director que hace historia en los Premios Oscar
Guillermo del Toro hizo historia en los Oscar 2023, al convertirse en la primera persona en la historia de los premios en ganar estatuillas en tres categorías distintas: por Mejor Película, Mejor Director y Mejor Película de Animación.
Y es que el director Mexicano es favorito de muchos, no solo por sus películas como sino por su carisma y conexión con el público, lo que incluso le hizo ganar un récord en el festival de Cannes de 2006 con su película ‘El Laberinto del Fauno’, al recibir la ovación más larga de la historia, 22 minutos de aplausos, algo que sin duda alguna es de admirarse.
Reconocido por transitar esa particular frontera entre el horror y la fantasía, Del Toro afirmó que por ser mexicano, logra un balance para ver la oscuridad del ser humano y convertirla en historias de terror y fantasía, y al mismo tiempo ser una persona alegre y amorosa.
“Soy mexicano. Nadie ama más la vida que los mexicanos porque somos muy conscientes de la muerte”, afirmó Del Toro en aquel 2018 ante la pregunta de la prensa.
Y tal vez esta sea la mejor definición sobre el director de 58 años, nacido en Guadalajara, que en esta temporada de galardones logró el Oscar, el Globo de Oro y el Bafta a la mejor película animada gracias a su mágica versión del relato italiano “Pinocho”.
Es esta edición de los Oscar, la película hecha con la técnica de “stop-motion” ganó Mejor Película Animada derrotando a las producciones de Disney y Pixar (que han reinado en esta categoría en los últimos 20 años) como “El gato con botas: El último deseo”, Marcel the Shell with Shoes On y Turning Red.

Visiblemente emocionado, Del Toro le dedicó este tercer Oscar en su carrera, a sus padres que “ya no están”.
“La animación es cine. La animación no es un género. La animación está lista para ser llevada a la próxima etapa. Mantengan la animación en el debate”, enfatizó.
Hace pocas semanas, el cineasta mexicano se expresó en términos similares al recoger el premio de la Academia británica.
“Quiero agradecer a la Academia Británica no sólo por este honor, sino por permitir que nuestra película animada participe en categorías en las que normalmente no están permitidas. Creo que la animación no es género para niños, es medio para el arte, es un medio para el cine”.
Cuando le tocó recoger el Globo de Oro, remarcó que había sido un gran año para el cine de todos los tamaños.
“Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”.
Este premio se suma al Globo de Oro como Mejor director que recibió en 2018 por otra de sus grandes producciones, “La forma del agua”, que además le significó el Oscar a Mejor película ese mismo año.

Los tres grandes triunfos de Guillermo del Toro
1) Pinocho
Guillermo del Toro lo ha dicho en varias oportunidades: Pinocho es la película “más personal” que ha hecho hasta ahora.
En esta adaptación del relato del escritor italiano Carlo Collodi sobre una marioneta de madera que se mete en bastantes problemas en la búsqueda de sí mismo, Guillermo del Toro pone toda su experiencia al servicio de la fantasía, la narración de aventuras y su visión sobre el final de nuestro camino.
Para los críticos esta es una de las mejores películas animadas del año y, a la vez, la mejor versión del famoso relato italiano de fines del Siglo 19.
Disponible en Netflix
La película, que se encuentra disponible en Netflix, fue codirigida por Del Toro y Mark Gustafson, reconocido por su trabajo en “stop-motion”.
15 años
Tardó del Toro en realizar ‘Pinocho’.
2) El laberinto del fauno
La fantasía, uno de los sellos inequívocos que Guillermo del Toro ha explorado en su cine en decenas de filmes como Hellboy o incluso su ópera prima “El espinazo del diablo”, tiene su momento de gloria en “El laberinto del fauno”.

Considerado por los críticos como la obra maestra de Del Toro, el filme de 2006 es un oscuro cuento de hadas ambientado en la España franquista, donde en una zona rural del norte de España una niña, interpretada por Ivana Baquero, recurre al mundo de la imaginación para escapar del horror que la rodea.
Pero más allá del impacto de la historia, fue el diseño de sus personajes y de sus monstruos -que se llevaron Oscar a dirección de arte y maquillaje, además del de la categoría de fotografía- lo que quedó en la retina de los espectadores.
3) La forma del agua
En el caso de Del Toro, “La forma del agua”, de 2017, se convirtió en su momento consagratorio.
La película, que se basaba en los filmes de terror de la época de oro del cine estadounidense, narra la historia de Elisa, una mujer muda que trabaja en un laboratorio y termina enamorándose de un “hombre anfibio” que está siendo estudiado en dicho lugar.

“’La forma del agua’ es producto de una crisis personal y profesional, lo que, en el caso de los directores, es casi lo mismo”, dijo Del Toro sobre esta historia.
“Venía de un par de fracasos, y puse todo en esta película y bueno, es un film que exhala vida, optimismo, esperanza, inocencia si quieres, pero vital. Llevaba 25 años conteniendo el aliento, reflexionando sobre nostalgia y pérdida, y, por fin, puedo respirar aunque sea bajo el agua”, agregó el mexicano.
La película se robó la atención del público y la crítica en aquel 2017 y fue nominada a 13 premios Oscar, de los que ganó cuatro: Mejor película, Mejor director, Mejor banda sonora y Mejor diseño de producción.
Para los críticos, “La forma del agua” es una nueva versión de Del Toro de poner, a través de la fantasía, en primer plano a los “otros”.
“Muestra una y otra vez la demonización del ‘otro’, la crueldad de negar la dignidad a los seres vivos. La película tiene una base segura cuando se centra en el tratamiento brutal del monstruo y la ‘falta de voz’ de Elisa”, escribió la critica de cine estadounidense Sheila O’Malley.