Llega a cines ‘La Arriera’, un viaje íntimo que desafía roles de género

La directora Isabel Cristina Fregoso y las actrices Andrea Aldana y Ale Cosío hablan sobre esta película que narra el viaje de una joven que desafía las normas de género para descubrir su identidad
22/06/2025 13:09

La representación, la inclusión y la diversidad es algo que se ve más en pantalla y se agradece. Justo en el inicio del Festival MIX México , el evento de cine LGBTIQ+ más importante de Hispanoamérica se estrenó en cines de La Arriera.

Se trata de una película de ficción —pero que bien pudo pasar hace décadas en cualquier parte de México— de la directora Isabel Cristina Fregoso y retrata el viaje de una adolescente desafiando las normas de género para así definir su propio destino.

La directora y con las actrices Andrea Aldana y Ale Cosío comentaron sobre esta producción, sus personajes y la importancia de que llegue a cines junto al Festival MIX.

“Yo creo que La Arriera es una historia íntima, profundamente humana, muy femenina, que retrata el viaje de una joven que desafía a su época, las normas de género y su destino ”, dice la directora Isabel Cristina Fregoso.

Andrea Aldana, que da vida a Emilia, describe la película como una historia de “libertad, autenticidad y rebeldía . Su compañera Ale Cosío, que da vida a Caro, hermanastra de Emilia, coincide en que sea una historia de libertad, pero también de “valentía y exploración”.

Como indica la sinopsis, la película transporta a los años 30, en plena sierra de Jalisco, donde Emilia, una adolescente valiente, se trasviste de arriero y emprende un viaje que desafía su mundo, su tiempo y las normas que buscan definirla.

Desde el inicio de la película se deja claro que Emilia es adoptada y ya en su adolescencia le es imposible esconder su curiosidad por buscar a su padre biológico.

Ese es el primer catalizador para que abandone su hogar ya su familia adoptiva, pero es tan solo el inicio de un viaje donde además se ve la autoexploración del personaje y cómo entiende el amor, la libertad y el ser auténtico con ella misma.

El propio viaje de Isabel Cristina Fregoso para hacer La Arriera

Fregoso es mejor conocida por su trabajo en el cine documental; Sin embargo, con La Arriera tenemos una historia de ficción “que da voz a las generaciones que antes no han podido”, describe la directora.

Aunque es una historia 100% original, se siente tan real que perfectamente podría haber pasado en cualquier familia de México en los años 30. Y es que como la cineasta explica “todos en nuestra familia conocemos o alguien nos platicó de haber tenido alguna tía que nunca se casó, pero que vivió con otra tía o que se fue de monja”.

Así es como, de cierta manera, elementos que usan en su cine documental (como la declaración política) permanecen dentro de esta historia que se adentra en la conciencia de género.

Justo añade que le encanta fluir mientras dirige y eso significa que, aunque haga un documental, no se limita a ponerle elementos de ficción.

“Siento que estos límites que también uno se pone, de cómo hacer cine, pues también ya se van desdibujando”, explica.

“Y creo que tener una perspectiva y experiencia documental también me ayudó porque entonces en la ficción tratas de contar la realidad de ese cuento, de esos personajes”.

Además, la vida de campo es algo muy conocida para Isabel Cristina Fregoso.

“Mi raíz familiar está en el rancho, mi abuelo fue arriero; entonces de ahí más o menos fue que se me ocurrió esta historia queer”.

El debut de Andrea Aldana y Ale Cosío

Aunque desde que filmaron esta película, ya han tenido más participaciones en otras producciones, La Arriera fue oficialmente el debut cinematográfico de las actrices Andrea Aldana y Ale Cosío.

“Me acuerdo del casting y lo que más me atrajo cuando lo vi es que tenía unas fotos de unas mujeres de época y dije «tengo que hacer ese casting increíble»”, platica Andrea.

Y es que ambas actrices coinciden en que es muy atractivo poder participar en una historia de época.

“Como que te sumerges a un universo muy distinto al tuyo y eso es lo bonito (...) La magia del cine que te puede llevar a otros sitios donde pues donde tú quisieras haber conocido cómo era, cómo se vivía”, añade Andrea.

“Eso es padrísimo porque hay muchas cosas de investigación que podemos hacer, que podemos jugar; todo es distinto a lo que vivimos ahora, entonces es muy emocionante, como actriz, poder ir a un mundo completamente diferente y adaptarte a él y ser parte de él “, complementa Ale Cosío.

Emilia es el personaje principal de la historia y para la época en la que se sitúa la historia (década de 1930) ella es muy valiente y “respondona”, pues no da por hacerse eco de la autoridad de los hombres que la rodean (su padre y hermano adoptivos).

Igualmente, no se siente satisfecha con el rol que se le da como mujer de recoger los huevos, ordenar las vacas, servir la comida o bordar. Ella quiere montar a caballo, salir de aventura y ver el mar.