|
"40 ANIVERSARIO"

"Los Intocables del Norte vive su leyenda"

"La agrupación, que cuenta con 40 años de trayectoria musical, tiene 62 discos en su haber y son inspiración para las generaciones"
10/06/2017 12:51

Transcurrían los años 70 en la capital sinaloense, donde los escenarios más comunes para los músicos norteños eran las cantinas. Ahí se conocieron Mauricio "Güicho" Romero y Fausto Sánchez, a quienes el tiempo se encargó de unir y 40 años después como Los Intocables del Norte siguen inspirando a las nuevas generaciones.

El camino no ha sido sencillo desde aquel 7 de junio de 1977, en que salió su primer LP homónimo: encontraron un poco de todo, sin embargo su pasión por la música y la amistad que creció entre ellos, los fortaleció como una familia. Hoy es una de las agrupaciones consentidas de la ciudad.

De Los Bullangueros de San Antonio a Los Intocables del Norte: Mauricio Romero, Fausto Sánchez, Rafael Yuriar y Crecencio Sosa.


"Güicho" rememoró que cuando recién se unieron él y Fausto siguieron unos tres años trabajando como Los Bullangueros de San Antonio cantando en Los Jacales, donde don Paulino Vargas llegó a darles el tema La rubia del moño negro, que grabaron en el primer LP el 7 de junio de 1977, con el sello JMil.

"Una vez, el grupo en donde andaba fuimos a tocar a un bautizo, y el acordeonero que teníamos cuando veía salir el sol se enfermaba, y así ocurrió, se fue, y 'Güicho' se quedó a ayudarnos. Nos amanecimos, porque así eran antes, eran muy tranquilo, no como hoy, que no puedes estar en la calle por la inseguridad", relató Fausto.

"Ese día me dijo ´Gücho: 'compa, me gustaría hacer un grupo con usted, con sus compañeros y con los míos..', y así quedó todo... Hubo un tiempo en que me querían correr los compañeros del grupo donde estaba, entonces dije: 'me voy a preparar antes...', y lo busqué".

"Mi compadre Jesús Beltrán llegó un día al estudio y nos dijo: 'como que el nombre de Los Bullangueros de San Antonio no les queda a ustedes, son un grupo de acordeón, eso es como para tropical, se van a llamar Los Intocables del Norte, se nos hacía grande, pequeño pero así quedó", abundó "Güicho".

"Güicho" Romero, Fausto Sánchez, Ramón Gastélum y Rafael Yuriar.


La primera alineación de Los Intocables del Norte quedó con Miguel Uriarte, Crecencio Sosa, Fausto y "Güicho". Para aquella época el nombre les parecía desafiante a los programadores y no todos los tocaban en las emisoras radiofónicas. 

"Tuvimos problemas, los primeros días que íbamos a la radio con el disco nos decía el locutor: 'Los Intocables... pues aquí no se tocan', y lo echaba al cesto de la basura", recordó entre risas "Güicho".

En 1977 debuta con éxito con "La rubia del moño negro".


"Después nos empezamos a relacionar comenzando con mi compadre Chayo Espinoza, conocimos muchos locutores, Peña Torres, Olegario Quintero, nos fuimos familiarizando y por amistad, siempre nos tocaron, nunca ha habido payola".

El primer corte La rubia del moño negro les funcionó bastante bien, se escuchó a nivel nacional, por lo que en el siguiente LP incluyeron 15 Claveles blancos de Vargas, que no tuvo el mismo impacto.

Con Chayo Espinoza, su mánager y amigo.

SE INTEGRA CHAYO ESPINOZA
Pasó el tiempo y hubo cambios en la agrupación, nuevos rostros llegaron y otros partieron, Incluso el locutor Rosario "Chayo" Espinoza se unió a la familia musical, donde permaneció 21 años, como mánager, animador y amigo.

"A mi compadre teníamos tiempo que lo conocíamos en la radio, hicimos amistad, él y yo convivimos mucho en las pisteadas con él, fue creciendo la amistad, hasta que él nos empezó a tocar en la radio, nos ayudó mucho, nos daba uno que otro baile en los pueblos circunvecinos", recordó "Güicho".

"Agarró un slogan, al último del anuncio del baile decía: 'y allá estará 'Güicho'', y una vez estaba en un taller cuando salió el anuncio y dijo el señor: 'bueno, nunca falta ese golletero en las fiestas, siempre anda detrás de las fiestas golleteando'... no sabía que yo era artista".

Chayo, quien se ausentaba de la radio con permisos para acompañarlos, llegó un momento en que su presencia era indispensable para el grupo, con quien se quedó hasta el 14 de noviembre de 2016 que falleció.

 

INNOVAN CON NORTEÑO BANDA
A mediados de los años 80, se internacionalizaron con Catarino y los rurales, que grabaron con banda y acordeón, que mezclaron por vez primera en la entidad. 

"Fue un trancazo en la radio, pero llegó Por una mujer bonita (1986) y se fregó en Catarino...", contó "Güicho".

El siguiente año grabaron con Los Coyonquis el tema Andamos borrachos todos. Entonces realizaron sus primeras giras a Estados Unidos, donde empezaron a convivir con Banda El Recodo, don Cruz Lizárraga y Julio Preciado.

Con Banda El Recodo y Julio Preciado, su entonces vocalista.


A la fecha han realizado 62 discos en su carrera, y siempre tratando de ofrecer cosas diferentes a su público, por ello han fusionado el norteño también con mariachi, e incluso han grabado con banda únicamente, hasta "Güicho" se dio el gusto de hacer un CD en solitario.

Han realizado duetos con varios grupos y bandas, y no descartan hacer un material para ellos con otros duetos y géneros musicales.

"4 Décadas", es su disco número 62.

 

NUEVOS ELEMENTOS
A los meses de iniciarse el grupo, Miguel Iriarte los dejó plantados en la toma de la foto del segundo LP, con lo que dan por terminada la relación laboral, e ingresa Rafael Yuriar.

Rafael Yuriar, Ramón 'Masiaca', Fausto Sánchez y "Güicho" Romero.


Ramón "Masiaca" Gastélum entra al quite por Crescencio Sosa, quien poco tiempo después cedió su sitio a Marcial Gastélum. Con fama en el estado con dos temas en la radio, en 1983 se integra el hijo de "Güicho", Rosalío Romero, ya que Rafael pidió permiso para ir a Estados Unidos y ya no regresó.

Tres años después encabezaron bailes masivos con artistas en la región y otras ciudades, Los Intocables dice adiós a Ramón por problemas de salud, e Inés Beltrán quedó mientras tanto. Fue entones en 2000 que Francisco Álvarez ingresó tras pedir una oportunidad a "Güicho".

Entonces llegaron grabaciones con otras bandas, como Los Tierra Blanca, Los Escamillas, La Costeña de Ramón López Alvarado.

Fausto Sánchez, "Güicho" Romero, Rosalío Romero, Carlos Sánchéz, Maauricio Romero y Francisco Álvarez.


Con la intención de rejuvenecer al grupo, llegan Carlos Sánchez, hijo de Fausto, y Mauricio, heredero de "Güicho", en el año 2011.

Tanto Fausto como "Güicho" coinciden que solo se retirarán de los escenarios cuando la salud les impida estar frente a su público.

"Hasta que Dios nos deje, ya que no podamos caminar y hablar; pienso que si lo dejo me voy a hacer más viejo más lueguito... tenemos una vida en la música, empecé hace unos 50 años", dijo Fausto.
"Yo menos me retiro, porque no tengo otra cosa que hacer, nada, en cuestión de trabajo", agregó "Güicho".

FIELES A SU ESTILO
El estilo ranchero y libre de alteraciones que tienen Los Intocables del Norte lo han logrado llevar a varias generaciones, incluso mantienen cautivo al que los vio nacer.

"A nosotros nos da mucho gusto que la muchachada joven nos pide de las primeras canciones como La rubia del moño negro, esa fue de hace 40 años, y también la gente grande la pide", mencionó "Güicho".

"Hay cosas que nos satisfacen, a veces nos platican: 'tocaron en mi bautizo, en los 15 años, y luego en la boda, después en el bautizo del primer hijo', son muchas generaciones las que hemos cruzado y eso nos da mucho gusto y aquí estamos".

Fausto Sánchez, Ramón Ayala y Pepe Cabrera.

Colocarse en el gusto del público no fue sencillo y menos cuando las redes sociales no existían, era mucho el trabajo que hicieron, sin embargo no han podido cumplir el sueño de internacionalizarse.

"Lo seguimos buscando, sí, aunque no lo parezca nosotros no tenemos dinero, y está muy metalizado todo; la verdad que los artistas se hacen a base de dinero y nosotros no nos hemos metido ahí", aseveró "Güicho".

"Si no, ya nos hubiéramos metido como en Estados Unidos, que si no cantas corridos de esos acá -fuertes- no la van hacer y no la hace uno; nosotros seguimos en nuestro mismo estilo, sin meter nada de alteraciones".

Fausto con Cornelio Reyna.


Reflexionando cómo han sido estos 40 años, coinciden que muy bonitos, pero con ciertas situaciones que a veces están fuera de su alcance.

"Ha habido de todo, altas y bajas, pero más altas que bajas, ahí la llevamos... han sido de constante lucha, de viajes, tratando de perdurar es lo que siempre hemos peleado

"Quizá no seamos la última maravilla, nosotros somos de aquí, de toda la gente de Sinaloa y de otras partes también, pero la verdad no se nos ha dado hacer una proyección, no sé...".

Parte de la discografía de Los Intocables. Colección que pertene al coleccionista Arturo Quintero.

 

EJEMPLOS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
Infinidad de grupos norteños han visto en ellos un ejemplo a seguir, primero los imitan hasta que crean su estilo, situación que los enorgullece.

"Se siente muy bonito, que hemos logrado mucho en este ambiente de la música porque es difícil, es bonita también; el que las nuevas generaciones lo admiren a uno se siente que ha dado escuela", dijo Fausto".

"Siente uno que no ha sido en vano todo este tiempo, donde hemos tenido penurias, sacrificios que han valido la pena, nos da gusto cuando alguien dice que nosotros fuimos la inspiración para tocar, para meterse a la música", asentó "Güicho".

Francisco, Rosalío, Fausto, "Güicho", Mauricio y Carlos.

 

EN CORTO
-Participaron en la película 'La mafia de la frontera', en 1978, al lado de los hermanos Almada, Alicia Juárez y Pepe Cabrera.
-Estuvieron como invitados en los programas de Jorge Vargas, 'Iberoamérica va' invitados por Julio César Chávez; 'Hoy', VideoRola, Bandamax, Con tuba y acordeón.
-Don Cruz Lizárraga y Cornelio Reyna fueron personas con las que convivieron mucho, incluso al último le han hecho homenajes grabando sus éxitos.
-Han pertenecido a varias disqueras, como JCA, de José Cabrera; JMil, Ela, Perless, Rocío, RCA, BM Récord, Balboa Musart, Maya Récord, Platino , La Sierra y Lin Récord.
-En 1978, "Güicho" se separó por 15 días del grupo porque le encontraron un arma que le habían regalado en el auto y tuvo que cumplir ese tiempo en el penal de Mazatlán por no cumplir con la autoridad.

MAURICIO "GÜICHO" ROMERO
Familia: seis hijos, 12 nietos.
"Mi mayor satisfacción es haber nacido, haber llegado a esta edad y encontrado una mujer que me aguantara, la mamá de mis hijos; aparte que andemos juntos".

FAUSTO SÁNCHEZ
Familia: siete hijos, 14 nietos y tres bisnietos.
"Mi mayor satisfacción es que Dios nos ha dejado llegar a donde estamos con vida y con salud, y tener mis hijos, nietos y bisnietos con vida".
 

FRANCISCO ÁLVAREZ
Familia: siete hijos y cinco nietos.
"Mi mayor satisfacción es estar aquí disfrutando de lo que Dios y la vida nos da, de la gente".
 

ROSALÍO ROMERO
Familia: tres hijos.
"Mi mayor satisfacción es estar vivo, estar en el grupo y en el gusto de la gente".

MAURICIO ROMERO
Familia: cuatro hijos.
"Mi mayor satisfacción es estar vivo, con mi familia, con salud para hacer todo lo que me gusta y haber terminado la carrera de administración de empresas".
 

CARLOS SÁNCHEZ
Familia: cinco hijos.
"Mi mayor satisfacción es la vida y que estén vivos mis seres queridos para disfrutar a mis hijos, que es lo más grande que tengo, y me siento orgulloso de tener al carrera de odontólogo".