Pide Rubén Albarrán, de Café Tacvba, boicotear Spotify, por realizar inversión militar
Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, lanzó una dura crítica contra Spotify y su fundador, Daniel Ek, por una polémica inversión en tecnología militar.
En un mensaje difundido en redes sociales, el músico pidió públicamente un boicot a la plataforma de streaming más popular del mundo y llamó a otros artistas a hacer lo mismo.
La razón detrás del llamado es clara, Daniel Ek, CEO y fundador de Spotify, invirtió más de 700 millones de dólares (600 millones de euros) en Helsing, una empresa alemana dedicada a desarrollar tecnología militar basada en inteligencia artificial. Esta noticia causó fuerte rechazo en distintos sectores de la industria musical, principalmente entre artistas independientes, señala elimparcial.com
El dueño de Spotify ha invertido en tecnología militar que puede ser usada contra niños en Palestina, Sudán, Ucrania y en cualquier lugar. Estas son armas que podrían ser utilizadas contra nosotros mismos”.
En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, Albarrán explicó que ya ha comenzado a hablar con sus compañeros de Café Tacvba y con otros músicos para analizar la posibilidad de retirar su música de Spotify.
“Como músicos tenemos que ponernos del lado correcto de la historia. Esto es una guerra contra la humanidad. Les invito a que busquemos la forma de movernos de esa plataforma”, dijo.
El músico también aprovechó para cuestionar otras prácticas de la empresa sueca, como el uso de inteligencia artificial para crear música sin intervención humana y el bajo pago de regalías a los artistas.
“La fuerza que tiene Spotify es la que le damos nosotros. Además de que nos roba, ahora crea artistas con inteligencia artificial y, encima, invierte en tecnología militar. No lo podemos permitir. Si tenemos escrúpulos, tenemos que actuar”, señaló Albarrán.
El cantante no está solo, bandas como Deerhoof y Dr Sure’s Unusual Practice ya retiraron su música de Spotify tras conocer la millonaria inversión del CEO en tecnología bélica. El movimiento, aunque aún pequeño, empieza a generar conversación entre artistas preocupados por el uso ético de los recursos dentro del ecosistema digital.
Además, sellos discográficos independientes han comenzado a discutir su permanencia en la plataforma, y algunos usuarios han tomado la decisión de cancelar sus suscripciones, expresando su inconformidad en redes sociales.