Recibe George Lucas la Palma de Oro de Honor en Cannes

El legendario director de cine George Lucas regresó a Cannes y fue condecorado con la Palma de Honor.

Durante la entrega recordó que su camino por los festivales de cine comenzó precisamente en Cannes, cuando en 1971 se programó THX 1138.

Repasó su trayectoria fílmica, desde sus primeros cortometrajes hasta Star Wars, la franquicia con la que se ganó un lugar privilegiado en la historia del cine.

”He vuelto a Cannes muchas veces, con Indiana Jones o Star Wars, pero me gustan los reconocimientos: no hago el tipo de películas que ganan premios”, señaló Lucas.

Fue justo la saga la que más anécdotas acaparó durante la Master Class que durante poco más de 90 minutos ofreció en el Teatro Claude Debussy, en el que fue recibido con ovación de pie que agradeció con cierta timidez.

El cineasta recordó que un accidente automovilístico truncó su sueño de convertirse en corredor de autos y también el audaz movimiento legal que le permitió reservarse los derechos del merchandising de Star Wars y de cualquier secuela posible en lugar de cederlo a 20th Century Fox, los rechazos que sufrió al intentar convencer a los estudios para que produjeran la primera película de la saga en 1977, que siempre concibió como una película para adolescentes.

“El estudio (20th Century Fox) no tenía fe en la película. Pensaban que no iba a funcionar, y cuando se la enseñé terminada dijeron que la odiaban, que era una película estúpida y que no la querían. Hasta intentaron venderla, pero al final no lo hicieron”, dijo, de acuerdo con excelsior.com.

$!El director al momento de recibir la Palma de Oro.
El director al momento de recibir la Palma de Oro.

Cuando rodó las precuelas de la saga, agregó que recibió muchos reclamos porque todos esperaban una película de aventuras para adultos, pero Star Wars es y siempre ha sido una película para niños.

“Siempre fue pensada de esa manera, para los niños durante la Guerra de Vietnam. En aquel momento todos estábamos a punto de ser reclutados y la gente regresaba en ataúdes. Estábamos saliendo a la calle por los derechos civiles y viviendo momentos muy oscuros, y pensé que quería hacer algo muy poderoso para los niños. Dije, ‘quiero hacer una película para niños de 12 años que están pasando por la pubertad y que no saben lo que están haciendo y por qué están aquí y haciéndose muchas preguntas”, afirmó el realizador provocando los aplausos de una audiencia.

“Vine aquí hoy para darles las gracias a todos. Soy solo un niño que creció en medio de California, rodeado de viñedos, e hizo películas en San Francisco con mi amigo Francis Coppola. Así que pasamos toda nuestra carrera en paralelo, y en San Francisco en particular. De hecho, nunca he hecho una película de Hollywood como director. Es un gran honor estar aquí. Te lo puedo decir”.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!