"Recuerda Enrique Patrón de Rueda sus conciertos con Juan Gabriel"

"El director de orquesta participó junto a 'El Divo de Juárez' en sus presentaciones en el Palacio de Bellas Artes en 1990"
30/08/2016 07:06

Ariel Noriega

Dos grandes de la música mexicana estaban destinados a pisar juntos el máximo escenario de la música en México: Juan Gabriel y el maestro mazatleco de la música clásica, Enrique Patrón de Rueda, actuando juntos en Bellas Artes.

 

La oportunidad, única por impensable para la época, sucedió hace 26 años y llevó al genio de la música popular al escenario principal de la música clásica.

 

El “experimento” fue de tal relevancia que elevó a Juan Gabriel a alturas hasta entonces insospechadas y al mismo tiempo abrió las puertas a la música clásica mexicana a un público más amplio.

 

“Fue un momento memorable de mi carrera. Tengo grandes recuerdos de ese concierto que abrió las puertas a muchas personas que no conocían el mundo de la Sinfónica y a través de ese concierto fueron a Bellas Artes”, recuerda Patrón de Rueda, sorprendido por la muerte de “El Divo de Juárez”.

 

Se programaron cuatro fechas para presentar a Juan Gabriel, del 27 al 30 noviembre de 1990, y el responsable de la Orquesta Sinfónica Nacional era Luis Herrera de la Fuente, pero un imprevisto le impidió encargarse del programa y fue llamado Patrón de Rueda como director huésped.

 

“No sé exactamente qué pasó, pero en el último momento él dijo ‘No lo voy a hacer’ y a mí me llamaron de emergencia”, explica.

 

Como parte del proyecto, el maestro mazatleco fue trasladado a la Feria de Texcoco, donde Juan Gabriel cantaba en un palenque.

 

“Conocí su show, conocí sus canciones, porque la idea era que todo lo que él estaba haciendo se reprodujera a nivel sinfónico”.

 

Una vez en Bellas Artes, Juan Gabriel sorprendió a los integrantes de la Sinfónica por su humildad, Patrón de Rueda lo recuerda como un artista respetuoso del recinto y de los músicos de la orquesta.

 

Pero no todo fue fácil, en ese momento Bellas Artes atravesaba una difícil situación laboral, cientos de trabajadores amenazaban con declarar una huelga, lo que hacía peligrar el concierto.

 

“Él nos dio una muestra de cómo conquistar a la gente porque había una amenaza de huelga en Bellas Artes y él inteligentemente dijo: ‘Quiero que vengan al ensayo general todos los trabajadores del INBA’, y se los echó a la bolsa, la huelga quedó paralizada, cantó, les dio un show completo”.

 

Del reto de dirigir a la máxima figura del espectáculo en México, Patrón de Rueda solo recuerda el riesgo que existía de que Juan Gabriel improvisara.

 

“Él, en sus conciertos, improvisa y eso me hacía que yo tuviera que estar listo por si cortaba la canción, eso fue lo más complicado”.

 

Las funciones fueron un éxito de tal magnitud que terminaron convertidas en discos y videos de grandes ventas, además las ganancias fueron divididas entre la Sinfónica y una casa para niños pobres del cantante.

 

Desde entonces, Patrón de Rueda y Juan Gabriel se mantuvieron en contacto, se comentaban vía telefónica su trabajo como una forma de mantener una amistad que nació bajo las luces del templo de la música en México.

 

 

PARA SABER

Enrique Patrón de Rueda dirigió los conciertos que Juan Gabriel ofreció del 27 al 30 noviembre de 1990 en el Palacio de Bellas Artes.

Las funciones tuvieron tanto éxito que terminaron convertidas en discos y videos de grandes ventas.