|
Construcción

Escuchan la propuesta para transformar el Edificio Central de la UAS en un Centro Cultural

El proyecto albergará en su interior desde librerías, cafeterías, cine clubes, un teatro de títeres, y hasta un museo de sitio donde se exhiba la historia de la casa rosalina
08/05/2025 19:45

Como parte de las actividades dentro del Festival Internacional Universitario de la Cultura, la Universidad Autónoma de Sinaloa llevó a cabo la presentación de la transformación que tendrá su Edificio Central, para convertirlo en gran Centro Cultural Universitario.

Carlos Maciel Sánchez, coordinador del proyecto, detalló que esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Institucional y respondiendo a la necesidad de preservar el patrimonio arquitectónico como de activar el potencial cultural de la universidad.

El coordinador señaló que este proyecto pretende por un lado restaurar el Edificio Central, el cual tiene una historia de más de 150 años de uso ininterrumpido, y que hoy está en malas condiciones, y por otra parte, se pretende readecuarlo a un proyecto cultural de una gran magnitud.

”Pretendemos que una vez restaurado, vamos a poder disidir mucho para la formación del centro histórico, es decir, que nuestra idea sea un detonante, no solo en el terreno de la cultura, sino también de la economía, porque creemos que el arte debe de generar recursos, que podrán beneficiar a toda la comunidad, coadyuvando a la formación integral de nuestros estudiantes, pero tambien de la población civil, queremos que todo lo que es el edificio central y el polígono de la plazuela, se convierta en un referente cultural”, destacó Maciel Sánchez.

Detalló que en este proyecto cultural, se pretende haya librerías, cafeterías, cine clubes, un teatro de títeres, una pilapoteca de universidad, un espacio donde se narrará la historia sinaloense, habrá además el llamado túnel universitario, donde dará a conocer toda su propuesta académica y cultural que tiene la casa rosalina.

“Vamos a convertir la rectoría en un museo de sitio, donde se va a narrar la historia de la universidad a través de sus rectores, y al mismo tiempo se narrará la historia del edificio central, cómo se fue formando y deformando a través del tiempo”, detalló.

Maciel Sánchez resaltó que la restauración y construcción de las nuevas áreas aún no han comenzado, pero lo que sí se tiene terminado es el proyecto arquitectónico completo, y una propuesta arquitectónica de la zona, para continuar ahora con la búsqueda y recaudación de fondos para su construcción.

Durante la charla, la arquitecta Walkyria Angulo destacó la importancia simbólica y patrimonial del edificio central de la UAS. Lo describió como una joya universitaria que ha sido testigo de historias, procesos y el pensamiento de grandes mentes que han formado a miles de personas.

“No se trata solo de rescatar su belleza arquitectónica, sino de generar un proyecto innovador que conserve su valor histórico, patrimonial y testimonial a través de un manejo adecuado de la rehabilitación”, dijo.