|
Luto

In Memoriam | Claudia Montaño de Blanco, un ejemplo de amor

El deceso de la creadora de la institución Fundación GANAC, que nació en 1997, ocurrió en Culiacán este jueves
25/08/2022 13:42

Este jueves 25 de agosto se dio a conocer el lamentable fallecimiento de Claudia Montaño de Blanco, quien fuera la fundadora y guía de la Fundación GANAC, que brinda a niños y jóvenes la oportunidad de curarse de cáncer y que ninguno sea excluido, ni por su situación económica o la falta de medicamento, recibiendo un tratamiento oportuno e integral.

La noticia fue confirmada por Asminda Zazueta, directora de la institución, quien vía telefónica lamentó el fallecimiento de quien para ella era la luz de esta fundación creada en 1997.

“Estamos muy tristes por esta noticia, ella falleció hoy. Fue durante la pandemia que ella fue diagnosticada con una metástasis, por lo que se puso en tratamiento, y ella decidió estar tranquila, cuidarse en casa y lamentablemente falleció, se fue en paz, fue una mujer con una gran fortaleza que nos sorprendió a todos, creo que no podía haberse ido de otra forma, no podemos entender esto, ella estuvo rodeada del amor de su familia”, destacó la directora de la institución.

Zazueta resaltó que la señora de Blanco fue esa lucecita para que el St. Jude Children’s Research Hospital en los Estados Unidos volteara a ver México, siendo GANAC la primera fundación que ellos apoyaron para la lucha contra el cáncer, gestionando también de una forma más operativa, destacándose por estar ella siempre ahí, logrando que las cosas sucedieran.

Lamentan su partida

$!Luis Márquez
Luis Márquez

Luis Márquez (Director general de Ludus Magnus)

“Tuve la oportunidad de coincidir con ella algunas ocasiones, y en otras con su gente, la verdad se pierde una gran persona, sobre todo por todo lo que ella significa, llevó acabo una gran labor, creo que todos nos volvimos más participativos y consientes, a raíz de que ella estuvo al frente de GANAC, generando varias actividades, es sin duda una gran pérdida, creo que toda la comunidad de corredores o deportistas que tuvimos oportunidad de participar en sus maratones, perdimos a una gran persona, y desde aquí envío mi pésame a toda su familia”.

$!Daniel Tapia Sánchez.
Daniel Tapia Sánchez.

Daniel Tapia Sánchez (Director general del Banco de Alimentos de Culiacán)

“La señora Claudia y su esposo Óscar han sido aliados de las causas sociales desde hace muchos años, particularmente del banco de alimentos, con GANAC hemos hecho muchas alianzas, ellos dos fueron los iniciadores de esta institución, y estamos muy consternados por esta noticia, porque ella fue una señora muy trabajadora, y solo resta agradecer por todo el trabajo tan grande que hizo en favor de los niños con cáncer”.

$!Guillermo Hernández
Guillermo Hernández

Guillermo Hernández (Director general del Banco de Ropa y Enseres Domésticos de Culiacán)

“Hablar de la señora Claudia es hablar de una familia llena de generosidad, hoy sé que el hijo de ellos, Daniel Blanco es quien está como presidente de Pro Educa, lo que te dice que es una familia de mucha tradición y generosidad, pero sobre todo de muchos valores, y desde aquí queremos externar nuestras condolencias, su partida es una pérdida muy grande no solo para su familia, sino para toda la sociedad, desde aquí toda nuestra solidaridad y condolencias”.

Una mamá guerrera

$!Claudia Montaño.
Claudia Montaño.

Tenía solo 7 años de edad cuando la pequeña Claudia Blanco, hija de Claudia Montaño fue diagnosticada con una anemia, pero que además con un alto recuento de glóbulos blancos, señal de un posible problema en su médula ósea, empezando así una gran batalla, al saber después de una serie de estudios el diagnóstico correcto, el cual era Leucemia Linfoblástica Aguda.

Fue en 1988 cuando el doctor Eduardo Altamirano llegó a Culiacán para establecer una unidad de oncología pediátrica, ya que no había quimioterapia, antibióticos ni equipos, ni siquiera tenían un banco de sangre. Prácticamente nada para tratar a los niños con cáncer de manera eficaz.

Cuando el doctor Altamirano era residente pediátrico, asistió a una conferencia en la que se presentó el doctor Donald Pinkel, el primer director y CEO de St. Jude Children’s Research Hospital en los Estados Unidos. Fue la primera vez que escuchó hablar de la reputación del hospital por tratar con éxito a niños con cáncer. En la Ciudad de México, había una doctora que había hecho una rotación en St. Jude. Claudia Montaño sabría a quién llamar para hacer la referencia médica de la pequeña Claudia, aceptándola finalmente como paciente.

$!In Memoriam | Claudia Montaño de Blanco, un ejemplo de amor

La familia Blanco arribó a Memphis el 26 de diciembre, ahí en el hospital, la primera gran decisión que tuvo que tomar Claudia fue si prefería tener un catéter venoso central. No tendrían que pincharla con agujas cada vez que recibiera la quimioterapia, pero también significaba que no podía meterse en el agua, y a ella le encantaba estar en la piscina, así que rechazó la idea.

Soportar la quimioterapia fue muy duro, como también lo fueron los aspirados de médula ósea, sin embargo ella jamás se rindió en su tratamiento.

Los amigos de la familia en Culiacán le preguntaron a Claudia en qué podían ayudarlos, pero lo cierto era que los Blanco tenían todo lo que necesitaban en St. Jude, por lo que Claudia les pidió, en cambio, que apoyaran a las familias que estaban en el Hospital Pediátrico de su ciudad. Y fueron, pero tantos niños perdían la vida que no quisieron volver. Era demasiado triste.

$!In Memoriam | Claudia Montaño de Blanco, un ejemplo de amor

El nacimiento de GANAC

En la época en que la pequeña Claudia iniciaba su tratamiento en el St. Jude, el Dr. Altamirano comenzaba a escribir los estatutos, primero a mano y luego con máquina de escribir, para un grupo que recaudaría dinero para niños con cáncer en Culiacán. Después de años de asistir a distintas conferencias, se dio cuenta de que eso no servía de nada si no contaba con los fondos necesarios.

“Asociación” le sonaba demasiado formal. Después de todo, era nada más que un grupo de amigos. Un amigo que tenía una imprenta. Otro amigo que era contador. El doctor Altamirano, también invitó a Oscar Blanco, el padre de Claudita, un hombre de negocios. Óscar y Claudia tenían familias numerosas y prominentes en Culiacán, quienes también ofrecerían su apoyo.

$!Ganac se creó en 1997.
Ganac se creó en 1997.

Altamirano lo llamó Grupo de Amigos de Niños Afectados de Cáncer o GANAC por sus siglas. Su primera oficina era una sala diminuta del hospital. Se dedicarían a comprar medicamentos de quimioterapia, la necesidad más apremiante.

A finales de 1995, su esposo aun iba y venía entre Culiacán y Memphis, por lo que no podía comprometerse de lleno con la causa. Y Claudia estaba en Memphis con sus otros hijos, mientras la pequeña Claudia continuaba su tratamiento.

Durante los próximos dos años, GANAC llevó a cabo eventos de carreras para recaudar fondos y estableció vínculos con socios y otras fundaciones. Poco a poco, este grupo de amigos se ganó el apoyo de más patrocinadores.

$!Junto a su esposo, Óscar Blanco y sus nietos.
Junto a su esposo, Óscar Blanco y sus nietos.

Mientras eso sucedía, Claudia padecía los terribles efectos del tratamiento. Desarrolló osteoporosis severa y se fracturó un tobillo, más tarde el otro, y luego el primero otra vez. Comenzó a caminar con muletas hasta que más adelante debió ser confinada a una silla de ruedas. Estuvo todo un año sin poder caminar y hasta a veces le aterrorizaba volver a intentarlo. En lugar de eso, comenzó a gatear.

A pesar de todo, la pequeña Claudia estaba mejorando. Iba a sobrevivir. La familia Blanco se sentía tan agradecida que quisieron brindarles a los niños de Culiacán la misma oportunidad que había tenido su hija.

Poco después, con la pequeña gozando de buena salud, Claudia Montaño de Blanco comenzó a trabajar como voluntaria en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, el mismo lugar en el que su hija había recibido el diagnóstico de cáncer.

$!Varios fueron los eventos deportivos que organizó GANAC para recaudar fondos.
Varios fueron los eventos deportivos que organizó GANAC para recaudar fondos.

Buscando ayudar a este hospital que no tenía ni anestesias, ni el equipamiento adecuado, contando solo con lo básico, por lo que tomó la decisión de salir y conseguir fondos, recaudar dinero para comprar esa máquina de anestesia para que ningún niño tuviera que volver sufrir el profundo dolor que Claudia presenció al ver a esa pobre niña durante un aspirado de médula ósea.

GANAC recaudó la mitad del dinero y otra organización aportó la otra mitad, unos 20 mil a 30 mil dólares estadounidenses.

En el año 2000, el Hospital Pediátrico de Sinaloa en Culiacán se sumó al Programa de Alcance Internacional establecido por St. Jude Children’s Research Hospital. Este programa fue diseñado para abordar la disparidad global en las tasas de supervivencia del cáncer pediátrico duplicando un cierto modelo para fomentar vínculos especiales con los hospitales. En 2018, se lanzó St. Jude Global. Este modelo, que sustituyó al programa de alcance, se centra en una mayor colaboración regional.