Presenta Arturo Román en su libro la historia del comercio y su desarrollo en Mazatlán
Una parte de la historia en la economía de Mazatlán, en el cual se destaca que el puerto fue un punto estratégico en el comercio en el siglo 19, fue presentado por Arturo Román Alarcón.
El licenciado en economía por la UNAM, maestro en historia y doctor en ciencias sociales por la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad de Sonora, realizó la presentación de su obra denominada “El comercio en Mazatlán siglos XIX y XX: Empresas, empresarios y circuitos comerciales”, en las instalaciones del Museo Arqueológico de Mazatlán.
Ante familiares y amigos, el escritor compartió su interés de sumar textos de investigación sobre la ciudad y los aspectos más relevantes del siglo 19 y 20.
Este libro ofrece un recorrido histórico sobre la evolución del comercio en Mazatlán, desentrañando los retos y logros de los empresarios y comerciantes que forjaron el carácter económico de la ciudad.
En el libro Román Alarcón examina el desarrollo de las primeras empresas en el puerto y cómo se establecieron complejas redes comerciales durante esa etapa.
A lo largo de sus páginas, narra historias de empresarios visionarios, las dinámicas de poder y las relaciones sociales que le dieron forma a la economía regional, además hace revela cómo Mazatlán se convirtió en un centro neurálgico del comercio.
La obra, que está dedicada a sus padres, Lolita Alarcón y Rigo Román, y arropada por AdAstra Editorial, comentó está dirigida a historiadores, economistas y entusiastas de la historia regional, ya que expone la transformación de Mazatlán y su papel en el comercio global.
El escritor
Es autor y coautor de 12 libros, entre ellos: El comercio en Sinaloa (1998), Historia de Sinaloa y otras regiones (2003), La economía del sur de Sinaloa 1910-1950 (2006), Mazatlán en el siglo XIX (2009), La pesquería de camarón en el puerto de Mazatlán (2013, Región, población y salud, tomo I Historia Temática de Sinaloa (2015).
Así como, la Minería en Sinaloa Siglos XIX y XX (2017), Sinaloa en el siglo XX. Aportes para su historia económica y social (2018) y Agricultura comercial en Sinaloa en el siglo XX (2021). Además con una centena de artículos de revistas y capítulos de libros. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II de CONACYT desde 2005.