¿Adoptar una mascota? Qué gastos deberías considerar y cómo ordenarlos por prioridad

16/07/2025 13:26

Muchas familias mexicanas conviven con mascotas, pero ¿cuántos calcularon realmente los costos antes de decidir?

Antes de adoptar una mascota, necesitas evaluar tu situación económica. Las finanzas personales requieren de una planificación cuidadosa cuando pensamos en sumar un nuevo integrante a la familia.

Finanzas personales: ¿Cuánto necesitas para empezar?

Conoce e integra estos gastos a tus finanzas personales desde el inicio.

Inversión inicial: adopción versus compra

La primera decisión financiera determina tu desembolso inicial:

●La adopción responsable en algunos programas puede tener costos de recuperación entre $30 y $300 MXN, incluyendo servicios veterinarios básicos.

●En algunos refugios especializados, el costo puede ser alrededor de $800 MXN; incluye atención veterinaria, vacunas, desparasitación y esterilización.

●En cuanto a servicios públicos, el DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) ofrece adopción gratuita en algunas ciudades.

Equipamiento básico indispensable

Los accesorios no son opcionales. De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), tu presupuesto debe contemplar:

Para perros: entre $2,650 y $4,050 MXN (caseta para perros, cama, correa, collar, cepillo).

Para gatos: aproximadamente $3,720 MXN (arenero, transportadora, cama, accesorios).

Educación financiera: ¿Cuáles son los gastos fijos mensuales?

Una vez que tengas a tu mascota en casa, tendrás gastos regulares que debes incluir en tu presupuesto mensual.

Alimentación: un gasto recurrente

Los estudios de la PROFECO revelan una segmentación clara:

●Categoría premium: entre $195 y $400 MXN/kg, formulaciones científicas especializadas.

●Categoría intermedia: $74 MXN/kg, nutrientes esenciales para un desarrollo normal.

●Categoría básica: entre $28 y $31 MXN/kg, cubre las necesidades básicas de mantenimiento.

Como referencia para un perro mediano, calcula desde $300 y hasta $1,500 MXN mensuales solo en alimento. Para un gato adulto, dependiendo de su tamaño y nivel de actividad, estima que entre $400 y $900 MXN al mes. Considera que los precios pueden variar según la región y la marca.

Atención veterinaria: gastos variables pero necesarios

Los costos médicos requieren flexibilidad presupuestal según la UNAM:

Consultas veterinarias especializadas: $450 MXN.

Consultas de urgencias: $450 MXN.

Hospitalización: $200 MXN por día.

Esterilización: entre $450 y $1,200 MXN según peso y sexo del animal.

¿Cómo ordenar estos gastos por prioridad?

Organizar tus gastos por su importancia te ayudará a mantener el equilibrio financiero sin comprometer el bienestar de tu mascota:

Prioridad alta: alimentación, vacunas y atención veterinaria básica.

Prioridad media: equipamiento, esterilización y desparasitación.

Prioridad baja: servicios estéticos, entrenamiento avanzado, juguetes y hospedaje premium.

¿Estás protegido ante imprevistos?

El seguro como herramienta financiera

Solo el 4.3% de las mascotas mexicanas cuenta con un seguro de salud veterinaria, pero es una opción que puede resguardar tus finanzas.

Fondo de emergencia específico

Crea un fondo separado para gastos veterinarios inesperados, como emergencias o tratamientos. Los especialistas recomiendan ahorrar entre $500 y $1,000 MXN mensuales.

Mantén tu presupuesto equilibrado

Una vez que hayas adoptado a tu mascota, debes monitorear constantemente tus gastos para asegurarte de que siguen siendo sostenibles:

Evaluación mensual

Se recomienda que los gastos en mascotas no superen el 15% al 20% de tus ingresos totales, aunque cada familia debe ajustar esta cifra según su situación financiera.

Ajustes necesarios

Una buena educación financiera implica reconocer cuando los gastos superan tu capacidad. En ese caso puedes:

Cambiar a alimentos de categoría intermedia: mantienen una nutrición adecuada.

Buscar servicios veterinarios de universidades públicas o en instituciones públicas: por ejemplo, la UNAM ofrece precios accesibles.

Programar gastos opcionales: distribuye los servicios estéticos durante el año.

¿Realmente estás listo para este compromiso?

Adoptar una mascota requiere de un compromiso financiero a largo plazo. La educación financiera te ayuda a tomar decisiones informadas, evitando situaciones como el abandono por motivos económicos.

Un perro o un gato pueden vivir hasta 10 o 15 años. ¿Estás realmente preparado para asumir estos gastos? Tener una respuesta honesta protege tanto tu estabilidad económica como el bienestar del animal.