Alza en materiales y un mercado contraído pega a la mitad de constructoras
Alza en materiales y un mercado contraído pega a la mitad de constructoras locales, expresó Hugomar Peraza Ponce, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en la zona sur.
De los 179 desarrollos en construcción de inversión privada que a Mazatlán llegaron y se presumieron desde 2024 y principios de 2025, la desaceleración en las ventas alentó sus avances.
Tal es así que los beneficios del boom inmobiliario local se contrajo a la espera de un mejor entorno de seguridad y de precios, como lo están recintiendo un 50 por ciento de las constructuras locales que ya están batallando, expresó Peraza Ponce.
Mientras que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) habló de un 25 por ciento negativo en las ventas del mercado que estaba comprando.
Peraza Ponce habló de que hay proyectos inmobiliarios con un desarrollo lento.
“Sí se siente aquí de manera local. Sí estamos entrando en una recesión en la industria de la construcción. Hay proyectos que se mantienen pero con un desarrollo más lento, pero eso sí nos inquieta porque no es la ascendencia que se tenía”, dijo.
Comentó que empezó a notarse a principios de diciembre del 2024 que la actividad de la construcción podría aumentar, pero no avanzó.
Y encima, agregó se suma el impacto de los incrementos a los materiales.
“Se conjuga todo esto y los incrementos de los materiales, pero sobre todo es el mercado que se contrae”, expresó.
En cuanto a la obra pública, dijo que gracias a ella se han mantenido esas constructoras que no tienen oportunidad en la obra privada.
“El programa de inversión en obra pública municipal y la participación de los productores locales sobre todo es lo que nos mantiene con ilusión de que cuando esto mejore en la inversión privada nos vaya mejor.
La situación la calificó de difícil porque la industria de la construcción detona 17 cadenas productivas, hay una economía circulante en diversos sectores y servicios.
“Hay derrama, hay una economía circulante muy importante, se genera un sinfín de cuestiones económicas a través de otros sectores que se activan. Por eso las empresas requieren de rumbo, se necesita trabajo y ojalá que esto detone, se dé ese cambio. Pero sí se nota una situación difícil en la industria de la construcción” agregó.
Citó que un 50 por ciento de las empresas de la construcción afiliadas se mantienen ocupadas en obras en proceso.
Y es que el líder de los constructores, ve en la inversión privada la oportunidad de reactivar la economía en el municipio y en el estado muy por encima de la inversión pública anunciada por las autoridades.
Descartó preocuparles la competencia de empresas externas, sino que no hay ventas en los desarrollos de los mercados naturales de Mazatlán.
“Lo que nos preocupa ahorita es que es un mercado que se contrae, un mercado que no compra. Entonces quien elabora un producto pues también se limita a seguir produciendo y eso es lo preocupante”, comentó.
Para finalizar confió que cuando haya mejores condiciones en Mazatlán, en la región, en Sinaloa y en el país, la situación cambie para bien de todos.