Las estafas online son una de las preocupaciones más importantes de las personas que quieren encontrar una salida financiera de forma inmediata y accesible.
Los préstamos en línea son una opción que cobra cada vez más popularidad, aunque también incrementa el riesgo en cuanto a estafas y seguridad. De acuerdo con las estadísticas globales, los fraudes digitales han experimentado un incremento de 52%, motivo por el cual hay que saber cómo elegir una empresa de préstamos en línea confiables.
Esta situación se ha complicado aún más con el crecimiento de supuestos sitios online de préstamos, los cuales han estafado a miles de personas que no conocen los riesgos que hay en la red. Por lo tanto, aquí te compartimos algunas recomendaciones para hacer la elección correcta y garantizar que tu patrimonio esté protegido.
Consejos para evitar ser víctima de estafas al solicitar un préstamo en línea
Son muchas las señales de alerta que se pueden identificar para verificar si se firma un contrato de préstamos en línea confiables. Sin embargo, pocas personas las conocen, motivo por el cual se detallan a continuación:
Identificar los requisitos mínimos
Los prestamistas online falsos no exigen casi requisitos ni ningún tipo de documentación. De hecho, hay oportunidades en las que únicamente el usuario debe escribir su dirección y el importe a solicitar.
Este es un signo claro de alarma que las personas tienen que reconocer, ya que toda plataforma online segura requiere de una evaluación de crédito y validación de identidad del solicitante antes de conceder el préstamo.
Además, la mayoría de estos sitios tienen una página web que no luce profesional ni una dirección física o datos de quien presta el dinero. Mientras menor sea la cantidad de información solicitada, la probabilidad de ser víctima de una estafa se ven incrementadas.
Recibir incentivos para adquirir el préstamo
Otra señal de alarma para identificar una plataforma fraudulenta de préstamos es cuando ejercen cierta presión con la intención de lograr que soliciten un préstamo. El objetivo es aprovechar la necesidad de financiamiento de las víctimas, para que no tengan tiempo de informarse sobre cómo es el proceso y los riesgos que existen.
Cuando un prestamista tiene contacto constante con un usuario, ya sea por llamada o mensajes de texto, es una señal de alarma indiscutible para no continuar con el proceso.
Términos y condiciones poco claros
En las plataformas digitales tienen que estar bien definidas cuáles son las tasas de interés que aplican y las penalizaciones en caso de impagos. También tiene que aparecer condiciones especiales que aplican para que el proceso de solicitud sea transparente.
Además, nunca se debe firmar un contrato de préstamo si se pide un pago adelantado o abono para costos operativos, esta es una de las señales de alerta más claras de que es una estafa.
Por ejemplo, una buena recomendación de préstamos en línea rápidos es Provident México. Gracias a sus más de 20 años de trayectoria en el país, se ha convertido en una de las empresas más transparentes y confiables del mercado, por lo que cualquier usuario puede confiar en que el proceso es totalmente seguro.
Sin respaldo de una entidad financiera o regulatoria
Un prestamista en línea fraudulento no cuenta con un certificado o licencia para operar concedida por una entidad regulatoria, lo que hace imposible emitir una queja o demanda en caso de estafa.
Por lo tanto, el usuario tiene que informarse y comprobar que las instituciones regulatorias incluyen a la entidad en cuestión antes de firmar un contrato de préstamo.
Reputación del prestamista en línea
Las empresas prestamistas deben construir una reputación positiva para poder acceder a su público. Por lo tanto, siempre hay información en internet por parte de usuarios anteriores que indican si la entidad es confiable o no.
Se deben revisar los antecedentes, en el caso de que todas digan que vale la pena, entonces no hay problema en proceder con la firma del contrato de préstamo. También hay que recordar que existen empresas que prestan dinero que aparecen en el Registro de Prestadores de Servicios Financieras o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Como resultado, es posible ingresar a alguno de estos sitios y hacer una consulta sobre la plataforma para ver si aparece, esto no tiene costo alguno.
¿Cómo evitar ser estafado por prestamistas en línea?
Los siguientes métodos son la mejor forma de evitar ser víctima de una estafa online, sin importar si es al solicitar un préstamo o no:
● Tener cuidado con la información personal y datos de tarjetas de crédito. Tampoco hay que enviar fotografías de estos a las plataformas digitales, ya que los ciberdelincuentes pueden utilizarlas para realizar actividades ilegales.
● Incrementar la seguridad del dispositivo móvil usado con patrones de desbloqueo e identificación facial y biométrica al acceder a las apps. De este modo, las personas mal intencionadas no podrán hacer transacciones o cualquier actividad bajo el nombre de la víctima.
● Una tasa de interés baja es indicativo de posibles estafas, por lo que es mejor hacer una verificación de la reputación del sitio primero.
Si se obedece cada uno de estos consejos, la posibilidad de conseguir un préstamo de manera transparente y legal son altas. Además, son consejos que se pueden aplicar a cualquier otro ámbito, pues las estafas online abundan en distintos sectores.