Los precios del oro están alcanzando niveles históricos en medio de un panorama económico global marcado por la incertidumbre. En contextos como este, las materias primas y metales preciosos —así como las piedras preciosas— se consolidan como una opción de inversión sólida, principalmente por su función histórica como reserva de valor.
Desde el bróker web CAPEX.com analizamos las causas detrás de este fenómeno y el creciente interés de los inversores por el oro, frente a otros activos que actualmente muestran mayor volatilidad.
¿Por qué el oro ha subido?
El oro es un mineral precioso valorado desde tiempos antiguos por su brillo, belleza y escasez. Estas cualidades le han otorgado una posición privilegiada como reserva de valor, especialmente en momentos de inestabilidad económica.
En la actualidad, con acciones, monedas y otros activos financieros mostrando una alta volatilidad, muchos inversores han optado por refugiarse en materias primas. Entre todas ellas, el oro destaca como la más popular, lo cual ha impulsado significativamente su precio.
Aunque existen activos emergentes como el Bitcoin, que también han alcanzado cifras récord, el oro ofrece una ventaja clave: estabilidad. A diferencia de las criptomonedas, cuya naturaleza volátil puede generar incertidumbre en momentos de tensión económica, el oro representa una opción más tradicional y confiable. Es uno de los instrumentos de inversión más antiguos del mundo y ha demostrado mantener o incrementar su valor incluso en épocas de crisis, lo que lo convierte en una elección preferida cuando se trata de proteger el capital.
¿Puede el oro seguir subiendo?

¿Crees que el oro podría seguir ganando valor en el futuro cercano?
Desde CAPEX.com consideramos que es muy probable que el oro continúe ganando valor en el corto plazo. El aumento de tensiones geopolíticas y económicas a nivel global suele generar un mayor interés por activos seguros, entre ellos el oro, el petróleo, la plata y otros productos básicos.
Aunque actualmente no se ha declarado una crisis económica oficial, la percepción de riesgo en los mercados financieros ha motivado un desplazamiento de capital hacia activos considerados más estables. Este comportamiento refuerza la posibilidad de que el oro mantenga su tendencia alcista, especialmente si persiste la incertidumbre en torno a las grandes economías.
Conclusión
A pesar de que el oro es uno de los activos más antiguos de la humanidad, en la actualidad suele ponerse en segundo plano ante las acciones, índices, futuros e incluso las criptomonedas. Sin embargo, el oro se vuelve especialmente atractivo cuando la volatilidad de otros activos se incrementa. Esta vuelta a la tradicionalidad es un patrón que se repite constantemente y en el que los inversores se sienten más cómodos, debido a su estabilidad y a su tendencia a ganar valor en contraposición con otros activos más mainstream en la actualidad.