|
Economía

Inflación en México cierra 2024 con un nivel de 4.21%

El nivel registrado fue menor al de un año antes, cuando la inflación fue de 4.66 por ciento

La inflación en México cerró el año 2024 con un incremento mensual moderado del 0.38 por ciento durante diciembre de ese año, según el último reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor, dado a conocer, el 9 de enero de 2025, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con ello, la inflación también cerró el año fuera del rango objetivo del Banco de México, que va del dos al cuatro por ciento.

Además, el nivel registrado en diciembre de 2024 fue ligeramente inferior al estimado de 4.3 por ciento pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Con este aumento, la inflación general anual se ubicó en 4.21 por ciento, lo que reflejó una desaceleración respecto al 4.66 por ciento registrado en diciembre de 2023.

Asimismo, el INPC alcanzó un nivel de 137.949 en diciembre de 2024, lo que indicó un leve aumento con respecto al mes anterior.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios más volátiles, creció 0.51 por ciento en términos mensuales. Dentro de este subíndice, los precios de las mercancías aumentaron 0.40 por ciento, mientras que los precios de los servicios subieron 0.61 por ciento.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una caída de 0.04 por ciento en diciembre de 2024. Este resultado fue impulsado por la disminución del 0.64 por ciento en los precios de los productos agropecuarios. No obstante, los precios de los energéticos y las tarifas gubernamentales aumentaron 0.45 por ciento.

El reporte del INPC señala los productos y servicios que más subieron su precio debido a la inflación general anual durante diciembre de 2024, entre ellos el transporte aéreo 26.27 por ciento; uva 20.27; servicios turísticos en paquete 8.32; pollo 2.29; gas doméstico LP 1.90 por ciento.

Mientras que, al contrario, los productos que más bajaron su precio durante diciembre de 2024, fueron: papaya 25.80 por ciento; chile serrano -13.99; tomate verde -13.93; zanahoria -10.17; nopales -9.76 por ciento.

En tanto que los estados con mayores variaciones de precios en productos y servicios, durante diciembre de 2024, fueron, por arriba del promedio: Baja California Sur 0.67; Nayarit 0.64; Veracruz 0.59; Yucatán 0.58; y, Baja California 0.55 por ciento.

Al contrario, por debajo del promedio estuvieron las siguientes entidades: Tlaxcala, -0.08 por ciento; Tabasco 0.00; Zacatecas, 0.00; Querétaro, 0.12; y, Puebla, 0.16 por ciento.