|
Espacios

La ciencia, clave del Gran Acuario Mar de Cortes de Mazatlán para el desarrollo regional

Dentro del Foro Mar de Cortés que se celebra en Los Cabos, Ernesto Coppel Kelly y Tantiana Bilbao hablan del proyecto desarrollado en Sinaloa

LOS CABOS._ Una de las apuestas más importantes que tiene el Gran Acuario Mar de Cortés de Mazatlán es contribuir con la investigación científica de las especies marina de la región.

Lo anterior, fue planteado en el Summit 2023 Prosperidad: Propósito Posible del Foro Mar de Cortés dentro del conversatorio de ese espacio marino.

Ernesto Coppel Kelly, impulsor del Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés y Fundador y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, habló de la formación de un instituto de investigación dentro del Acuario.

“Nosotros formamos un instituto de investigación oceánica del Mar de Cortés, con el único objeto de reproducir y facilitar la creación de vida marina, ya tenemos dos proyectos que vamos a empezar ahora en enero, que son el botete y un robalo”, expresó.

“Son dos especies que se reproducirán en regiones de Mazatlán, en coordinación con investigadores de Vancouver, Monterrey y Valencia para que no caigan en repeticiones y no vayan a investigar lo que ya están investigando otros, sino que sirvan los procesos de investigación para la sociedad, que sirva para mostrar los peces y reproducir alimento marino”.

El espacio del Gran Acuario Mar de Cortés se divide en cuatro temáticas: uno sobre especies de aguas profundas, otro sobre especies que viven en costas, uno más sobre especies de bosques y una última área recreativa que incluye un laboratorio para proteger y rescatar especies en peligro de extinción.



Ser parte de la naturaleza

La arquitecta Tatiana Bilbao, encargada de crear el proyecto del Gran Acuario Mar de Cortés, que uno de los objetivos de este espacio busca generar en la gente nuevas maneras de relacionarse con la naturaleza.

“Para nosotros, pensar en un espacio que no pudiera hacernos entender que no somos los que dominamos la naturaleza ni siquiera la que la destruimos, sino que somos parte de ella, fue una oportunidad increíble para imaginar de alguna forma un futuro que nos lleve a relacionarnos mucho mejor con el ecosistema en el que habitamos”, explicó.

Bilbao, quien ha sido ganadora de múltiples premios internacionales de arquitectura, explicó que el Gran Acuario, cuyo costo fue de mil 800 millones de pesos, consta de 17 mil metros cuadrados de construcción, dividido en tres áreas: exhibición, laboratorios y servicios.

El Gran Acuario Mar de Cortés fue creado en conjunto por 18 especialistas, con el reto de hacer un espacio donde cualquier persona pudiera comprender que es parte de la naturaleza y que quienes viven en Mazatlán se sintieran arraigados.

Los datos del Gran Acuario Mar de Cortés

5 millones de litros de agua

200 las especies marinas que llenan los tanques

2.8 millones de litros de agua que tiene el tanque oceánico

25 especies marinas distintas las alojadas en el tanque oceánico

6 meses, el tiempo en que ha estado operando

600 mil, los visitantes que ha recibido el recinto

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!