"Proponen participación de todos los empleados"
Ki Wo Tsukau, se pronuncia díficil, pero significa algo sencillo, aunque a la vez complejo.
“Preocuparse por”, o en una traducción más literal, “usar la energía”, es un método creado por Alejandro Kasuga Sakai, el cual da voz a todos los miembros de una organización, impulsa la proactividad de todos los empleados y permite desarrollar ideas de mejora continua.
El creador de este esquema, actual gerente general de Yakult en Puebla, sostuvo una charla con alumnos del Tec de Monterrey en Culiacán, como parte de las “SmarTalks”, un programa en el que se traen expertos para compartir sus experiencias y además se recaudan fondos para ayudar a estudiantes con potencial, pero de escasos recursos.
El Ki Wo Tsukau incluso ha sido considerado para ser añadido al sistema ISO, sin embargo, Kasuga Sakai, quien es mexicano y vivió 10 años en Japón, dijo que esto significaría entregar su patente, por lo que busca una manera legal de compartirla sin perder el derecho.
Explicó que mucho tiene que ver el entorno con el comportamiento de las personas, y en las empresas un ambiente donde todos pueden participar, es transparente y recompensa de igual manera a todos los miembros, tanto a los de arriba como a los de abajo y motiva a la colaboración.
El objetivo es que si alguien tiene una idea de mejora la comparte, ésta se evalúa, se mide, y si da resultados, se queda como parte de las funciones básicas, si no funciona, se guarda la información, para no repetirla y saber lo que no es efectivo.
Señaló que en contraste, muchas iniciativas en las empresas surgen de ideas de los directivos basadas en su experiencia y sin considerar a los demás, por lo que el “Preocuparse por” es diferente al sugerir la participación de todos desde sus respectivas áreas, basado en mediciones.
“La única manera realmente de cambiar la cultura de una organización de una empresa es involucrar a la gente, esa que empieza de intendencia hasta la alta dirección, hay que involucrar a todos”, destacó ante los estudiantes del Tec de Monterrey.
Kasuga Sakai refirió que este ciclo dinámico permite a las empresas evolucionar rápidamente, y en el mundo actual es muy relevante ser flexibles en los procesos internos para sobrevivir al entorno tan cambiante hoy día y evitar la quiebra.
“Constantemente ver cómo cambia el entorno, adaptarnos a él lo más pronto posible, porque si no lo hacemos, fallecemos como los dinosaurios, ejemplos de empresas muy grandes, Kodak, por ejemplo, y Blackberry”, mencionó.
Recordó como con este sistema, una vendedora de calle de Yakult propuso acomodar de diferente manera los gel para mantener más frío el producto en los empaques de traslado, cuando los ingenieros proponían hacerlo de otra manera, se revisó y se comprobó que había una diferencia de unos cuatro grados de menor temperatura, por lo que se utilizó el método que ella sugirió.
¿Quién es él?
Alejandro Kasuga Sakai
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Berkeley, California.
Especialidad en Estrategia Corporativa Internacional en Hitotsubashi University de Tokio, Japón.
Maestría en Administración de Empresas por The American Graduate School of International Management, de Estados Unidos y en Alta Dirección de Empresas en el IPADE, en México.
Se desempeña en altos niveles de importantes empresas en Japón, como Yakult Honsha LTD. y Deloitte Consulting, sumando más de ocho años de experiencia laboral.
Ganó el Premio Nacional de Calidad 2007 e Iberoamericano de la Calidad en el 2009,
Es presidente de KWT Consulting, Consejero Directivo de Canacintra Puebla y miembro del grupo de Chairman de ISO/TC 176.