|
Economía

Retrocede inflación en México durante primera mitad de junio

El Inegi informa que después de dos quincenas consecutivas en aumento, el índice se ubicó en 4.51 por ciento
24/06/2025 11:41

La inflación en México descendió, durante la primera mitad de junio de 2025, para llegar a 4.51 por ciento a tasa anual, luego de dos quincenas consecutivas al alza, pero manteniéndose por arriba del rango objetivo de Banco de México, según lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo durante la primera quincena de junio de 2025 un incremento de 0.1 por ciento, respecto al periodo inmediato anterior, el menor aumento para dicho lapso desde 2023.

Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia a la baja en la inflación, durante la primera mitad de junio de 2025, fueron: el jitomate, con una disminución quincenal de 2.97 por ciento; papaya, -9.37 por ciento; calabacita, 8.76 por ciento; electricidad, -0.87 por ciento; chile serrano, 9.41 por ciento; guayaba, -10.35 por ciento; chile poblano, -13.24 por ciento; plátanos, -2.8 por ciento; ron, 3.85 por ciento; y limón, -5.67 por ciento.

Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron al alza fueron: la vivienda propia, con un aumento quincenal de 0.17 por ciento; renta de vivienda, 0.19 por ciento; transporte aéreo, 9.87 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.41 por ciento; carne de res, 0.71 por ciento; carne de cerdo, 1.15 por ciento; restaurantes y similares, 0.27 por ciento; zanahoria, 8.2 por ciento; suavizantes y limpiadores, 0.84 por ciento; así como papel higiénico y pañuelos desechables, 0.71 por ciento.

Mientras que el índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, tuvo un crecimiento, durante la primera mitad del sexto mes del año, de 0.22 por ciento y anual de 4.20 por ciento, cifra mayor al 4.15 por ciento observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 3.84 por ciento y los de servicios, 4.61 por ciento, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.

El índice de precios no subyacente retrocedió 0.29 por ciento, en la primera quincena de junio de 2025, con lo que su alza anual fue de 5.25 por ciento, contra el aumento de 5.91 por ciento observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del indicador, los precios de los productos agropecuarios crecieron 6.57 por ciento a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 3.92 por ciento.

Las entidades federativas cuyas tasas de inflación durante la primera quincena de junio de 2025 se colocaron por arriba del promedio nacional de 0.10 por ciento, fueron: Querétaro, Chiapas y Baja California, con incrementos de 0.42, 0.34 y 0.31 por ciento, en cada caso. Le siguieron Oaxaca y Aguascalientes, de 0.25 y 0.23 por ciento, respectivamente.

En contraste, el estado de Tlaxcala vio, durante la quincena, una disminución en los precios de productos y servicios, de 0.31 por ciento. En la misma situación se ubicaron Sinaloa, el Estado de México, Tabasco y Quintana Roo, con decrementos de 0.24 por ciento, 0.17 por ciento, 0.09 por ciento y 0.07 por ciento, respectivamente.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.08 por ciento y un aumento anual de 4.78 por ciento.