|
"Psicología positiva aplicada en las organizaciones"

"Urgen a invertir en el bienestar de las empresas"

"Para tener resultados positivos en las organizaciones y aumentar la productividad se deben enfocar los esfuerzos en la salud emocional de los trabajadores y en tener líderes positivos, consideran expertos"
14/09/2016 10:02

Invertir en el bienestar de una organización garantiza resultados positivos, afirmó Covadonga Chaves Vélez en su ponencia “Empresas felices, empresas productivas”.
La doctora en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid y directora de investigación del Instituto de Ciencias de la Felicidad de la Universidad Tecmilenio en México impartió la conferencia en el Campus Mazatlán, invitada por la institución educativa y Noroeste.
En una charla amena con empresarios, profesionistas, padres de familia y estudiantes, la académica dio consejos de cómo lograr mejorar la productividad en las empresas, invirtiendo en la salud emocional de sus trabajadores.
Delineó un panorama donde las empresas y organizaciones están urgidas de liderazgos positivos, pues, aseguró, pese a México ser el país donde la gente trabaja más horas, es uno de los últimos en productividad.
Para Chaves Vélez, la clave es la salud emocional de los trabajadores, su equilibrio entre emociones positivas y negativas y, sobre todo, en un liderazgo positivo y optimista.
“La principal razón por la que la gente abandona un trabajo es por los líderes”, aseguró, tras dar ejemplos de líderes positivos y líderes negativos.
La experta en ciencias de la felicidad dijo que un líder positivo debe ser, sobre todo, un mentor, un couch.
“Las personas buscan estar cerca de los líderes positivos”, dijo la psicóloga al explicar el llamado efecto heliotrópico, que es moverse hacia la luz, contra el concepto de agujero negro, como se le puede denominar a las personas negativas que arrastran a los demás en una organización.
Explicó el modelo de la balanza emocional, donde debe invertirse a las emociones positivas, pues el ser humano, desde el primitivismo, reacciona por las emociones negativas, por eso es tan difícil, aún en la actualidad, pensar más en positivo.
“Las personas que tienen un estado de ánimo más positivo tienden a ser más creativos y su foco atencional es más abierto”, dijo.
Además, agregó, las emociones positivas tienen efectos de beneficio en la salud y hasta en la longevidad, además de mejorar las relaciones sociales.
Invertir en salud emocional de los empleados y en perfiles positivos de los líderes da como resultado trabajadores más comprometidos.
Chaves Vélez citó estudios y expertos en la materia.
Según la firma Gallup de encuestas, las compañías con empleados comprometidos reportan 22 por ciento más rentabilidad y 21 por ciento más productividad, dijo.
“En general, los empleados con alta disposición positiva hacen un mejor trabajo, establecen metas más desafiantes y persisten más en lograrlo”, establece Martin Seligman, psicólogo y autor estadounidense, especialista en psicología positiva.

 

El valor para el empleado
Según una encuesta de Gallup, esto es lo que valoran los empleados de las organizaciones:
 Sé lo que se espera de mí en el trabajo.
 Tengo el equipo y los materiales que necesito para hacer mi trabajo correctamente.
 En mi trabajo tengo cada
--día la oportunidad de hacer
lo que mejor sé hacer.
 En la última semana he
recibido reconocimiento
o elogios por un trabajo
bien hecho.
 Mi jefe o alguna otra persona de mi trabajo muestra tener un genuino interés
en mí como persona.
 Hay alguien en mi trabajo que estimula mi desarrollo personal y profesional.
 La misión o propósito de
mi empresa hace que sienta
que mi trabajo es importante.
 Tengo un mejor amigo
en el trabajo.

--

¿Qué es una
organización
positiva?
Según Wilson y colaboradores, en un estudio de 2010, una organización positiva se caracteriza por:
 Invertir en intervenciones positivas y sistemáticas.
 Además de resolver problemas y ser productiva, se caracteriza por una cultura de prosperidad y maximizar el bienestar de los empleados.
 Definir puestos bien diseñados y significativos.
 Generar ambientes sociales de apoyo.
 Procurar un balance trabajo-vida privada.
 Ayudar a sus miembros a florecer y a vivir una vida plena.

--

Hay de líderes a líderes
La productividad de una empresa está marcada fuertemente por el liderazgo de quien la dirige, y está comprobado que un líder positivo impulsa más al buen trabajo de su equipo.

Liderazgo
autoritario
 Manda a las personas
 Inspira miedo
 Se preocupa por
los resultados
 Se posiciona como experto
 Se enfoca en lo que
no funciona
 Busca culpables
 Controla

--

Liderazgo positivo
 Aconseja y guía
 Inspira entusiasmo
 Se preocupa por las personas
 Enseña a hacer cosas
 Se enfoca en las fortalezas y talentos
 Busca soluciones
 Autonomía responsable