Aranceles a México y Canadá, sin cambios, aclara la Casa Blanca
Scott Bessent, titular de la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, informó este miércoles que México estaba incluido en la lista de países a los que el Gobierno de EU les aplicaría un nuevo arancel base global del 10 por ciento.
Sin embargo, horas después, Josh Wingrove, periodista del medio especializado Bloomberg, señaló que un funcionario de la Casa Blanca afirmó que no había cambios a los aranceles para México y Canadá, países que nunca estuvieron en la lista de aranceles recíprocos que anunció Trump el 3 de abril pasado y que entraron en vigor este 9 de abril.
El funcionario de la Casa Blanca, citado por Wingrove, aclaró que ambos países se quedaban como estaban, sin arancel recíproco, pero con los gravámenes que ya aplicaban, de 25 por ciento, a los bienes que estaban fuera del T-MEC, además aranceles por la misma cantidad al acero y aluminio.
Wingrove detalló que, según lo señalado por el funcionario de la Casa Blanca, la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de Estados Unidos, que imponía aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio, se mantendría como estaba.
Asimismo, el funcionario de la Casa Blanca indicó que la pausa arancelaria era para todos los países afectados por los gravámenes recíprocos de Estados Unidos, excepto para China; y que se mantenía el arancel base del 10 por ciento para esas naciones, incluyendo la Unión Europea.
“Los aranceles del fentanilo en Canadá y México se mantienen sin cambios: el comercio del T-MEC está libre de aranceles, el comercio fuera del T-MEC está sujeto a un arancel del 25 por ciento”, apuntó la Casa Blanca, en una hoja informativa.
“Desde Washington: me informan oficialmente [...] no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy”, confirmó, por su parte, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México.