Canadá también designará a cárteles del narco como terroristas, dice embajador en México
Al igual que Estados Unidos, Canadá designaría a grupos de narcotraficantes mexicanos como terroristas, aseguró este miércoles Cameron MacKay, embajador de dicho país en México, aunque precisó que la medida aplicaría solo en territorio canadiense y con respeto a la soberanía de ambas naciones.
“En mi país, la crisis del fentanilo es realmente una crisis de salud pública con miles de muertos, es por eso que vamos a designar a los grupos narcos como terroristas. Para tener una herramienta para la policía canadiense que pueda usar en nuestro territorio. Tenemos el respeto absolutamente completo para la soberanía mexicana”, señaló el diplomático.
Mackay se reunió con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, para dialogar respecto a las órdenes ejecutivas que el Presidente de EU, Donald Trump, había firmado desde el 20 de enero pasado.
“No compartimos la designación de terroristas, porque con esa denominación se arroga el Gobierno de Estados Unidos la posibilidad de intromisión en otra nación”, defendió Fernández Noroña.
Durante la reunión, tanto el embajador canadiense como el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta coincidieron en la necesidad de colaborar en problemas compartidos, como lo eran la migración irregular, la inseguridad y el T-MEC.
MacKay apuntó que miles de empleos dependen del T-MEC, por lo que, dijo, se debía hacer un esfuerzo compartido para trabajar por mantener el acuerdo, cuya revisión está prevista para 2026.
“Más que nunca, tenemos retos y desafíos comunes”, destacó el diplomático canadiense.
El pasado 3 de febrero, Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá, indicó que incluiría a los cárteles del narcotráfico mexicanos en la lista de organizaciones terroristas, además, de que tenían un plan para reforzar la frontera con EU, combatiendo el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero.
“Acabo de tener una conversación telefónica con el Presidente Trump. Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1,300 millones de dólares: reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros socios estadounidenses y aumentando los recursos para detener el flujo de fentanilo. Casi 10,000 efectivos de primera línea están y seguirán trabajando para proteger la frontera”, escribió en redes sociales.
“Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero. También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo y la respaldaremos con 200 millones de dólares. Las tarifas propuestas (aranceles) se suspenderán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, abundó Trudeau.