Canadá y UE responden a EU tras aranceles a aluminio y acero
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México esperaría hasta el 2 de abril para definir si imponía aranceles a Estados Unidos, en respuesta a los gravámenes del 25 por ciento al acero y aluminio, que impuso el Presidente Donald Trump.
Durante su conferencia de prensa matutina aseguró que esperaría a que concluyera al diálogo que mantenía Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía, con funcionarios estadounidenses.
”El día de hoy entran aranceles para acero y aluminio para algunos productos de acero y el aluminio secundarios. Ayer estuvo el Secretario en Washington, Marcelo se reunió con el Secretario [Howard] Lutnick y lo que vamos a hacer aparte de reunirnos con los fabricantes de acero y aluminio en nuestro País es esperarnos al 2 de abril”, dijo.
“Recuerden que el 2 de abril parte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica, es el día que el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo”, enfatizó.
”Entonces, de aquí al 2 de abril, pues va a estar trabajando también el Secretario Marcelo y Edgar Amador [Zamora], con el Secretario del Tesoro [Scott Kenneth Bessent], pues para trabajar en cómo viene lo del 2 de abril, que esperamos que dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, pues que no haya aranceles recíprocos”, indicó Sheinbaum Pardo.
”Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí la definición nuestra de si se ponen aranceles o no recíprocos también en el caso del aluminio, del acero, o dependiendo también de cómo venga y vamos a dejar de aquí al 2 este proceso y el diálogo que está abierto”, agregó.
De parte del Gobierno de Canadá, impondrá aranceles de represalia por 29 mil 800 millones de dólares canadienses a Estados Unidos a partir del jueves 13 de marzo en respuesta a las gravámenes del 25 por ciento al acero y al aluminio del Gobierno de Donald Trump, según dijo Dominic LeBlanc, Ministro de Finanzas de dicho país.
Los aranceles del 25 por ciento de Trump a las importaciones de acero y aluminio entraron en vigor a las 00:01 horas del miércoles 12 de marzo, debido a que expiraron exenciones anteriores, cuotas libres de impuestos y exclusiones de productos. Canadá es el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio de Estados Unidos.
Las represalias de Canadá serían para productos de acero por un valor de 12 mil 600 millones de dólares canadienses y, de aluminio, por un valor de 3 mil millones de dólares canadienses, así como a bienes estadounidenses importados adicionales, por un valor de 14 mil 200 millones de dólares canadienses, para un total de 29 mil 800 millones de dólares.
Los productos afectados por los aranceles de Canadá, incluirían computadoras, equipos deportivos y productos de hierro fundido, según comentó LeBlanc, durante una conferencia de prensa.
Un día antes, el futuro Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, anunció una “respuesta de máximo impacto” a los aranceles de Estados Unidos, cuya administración elevó al 50 por ciento la tarifa al acero y aluminio canadiense.
”Los últimos aranceles del Presidente Trump son un ataque a los trabajadores, las familias y las empresas canadienses. Mi Gobierno garantizará que nuestra respuesta tenga el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo impacto aquí en Canadá, al tiempo que apoyamos a los trabajadores afectados. Mi Gobierno mantendrá nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto y asuman compromisos creíbles y confiables con un comercio libre y justo”, dijo Carney, en su cuenta de X.
También este 12 de marzo, la Unión Europea anunció una medida comercial de represalia con una serie de nuevos aranceles sobre productos industriales y agrícolas estadounidenses, horas después de que el Gobierno de Trump aumentó los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio al 25 por ciento.
Las medidas de la UE afectarán a bienes estadounidenses por valor de unos 26 mil millones de euros -alrededor de 28 mil millones de dólares-, y no solo productos de acero y aluminio, sino también textiles, electrodomésticos y productos agrícolas. Las motocicletas, el bourbon, la manteca de maní y los jeans también se verán afectados.
En el comunicado que anunció las medidas del bloque, la presidenta de la Comisión Europea -con 27 países miembros-, Ursula von der Leyen, afirmó que Bruselas “siempre estará abierta a la negociación”.
”Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28 mil millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares)”, declaró Von der Leyen.
”Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no está en nuestro interés común cargar a nuestras economías con aranceles”, agregó, quien también indicó que los productos de acero y aluminio se verían afectados, además de textiles, artículos de cuero, electrodomésticos, herramientas para el hogar, plásticos y madera. Así como productos agrícolas, incluyendo las aves de corral, la carne de res, algunos mariscos, las nueces, los huevos, el azúcar y las verduras.
Donald Trump amenazó desde el 9 de febrero con el anuncio de la imposición de un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio que llegaran a Estados Unidos desde cualquier país, incluyendo a México, Canadá y Brasil, que eran sus principales proveedores.