|
Gobierno

Capos trasladados a EU proporcionaron información que llevó a otros arrestos: Ron Johnson

El virtual embajador de EU en México expresa optimismo por la colaboración con el gobierno de Claudia Sheinbaum y menciona posibles acciones futuras contra los cárteles

Algunos de los 29 capos del narcotráfico que el Gobierno de México trasladó a Estados Unidos en febrero pasado habrían brindado información que llevó a arrestos adicionales, según reveló Ron Johnson, nominado por el Presidente Donald Trump para la titularidad de la Embajada de Estados Unidos en México.

Al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, el diplomático dijo ser optimista respecto a la colaboración con la administración encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y recordó el anuncio del traslado de los 29 capos, tras una reunión de alto nivel entre funcionarios de seguridad de ambos gobiernos el 27 de febrero.

“Como resultado de esa reunión, vimos la extradición de 29 criminales involucrados en algunas de las actividades que perjudican a los estadounidenses. Y creo que ya han ocurrido arrestos adicionales con base en información que ya se obtuvo de ellos, y creo que veremos más”, comentó Johnson.

“Otro hecho que ha ocurrido en México es que las autoridades mexicanas han reforzado la seguridad contra los cárteles. Estoy escuchando rumores de que algunos miembros de los cárteles se resisten a abandonar sus cuarteles y eso es una muy buena noticia”, respondió el diplomático estadounidense, cuestionado por el Senador republicano Jim Risch.

“Me siento extremadamente positivo sobre la comunicación que ha ocurrido entre la Presidenta Sheinbaum y el Presidente Trump, y las acciones que hemos visto que México ha tomado recientemente”.

El virtual embajador insistió además en que no descartaría que Estados Unidos lanzara una acción militar a territorio mexicano contra los cárteles.

Por su parte, el Senador demócrata Chris Coons cuestionó a Johnson si estaba de acuerdo en que Trump no podía lanzar ningún ataque militar contra los cárteles del narcotráfico dentro de México, sin el aval del Gobierno mexicano.

“Creo que cualquier decisión sobre tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en colaboración con nuestros socios mexicanos [...] Dicho esto, sé que el Presidente Trump se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar la vida de los ciudadanos estadounidenses, y si llegase a darse un caso en que la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa”, respondió Johnson.

“No puedo responder a lo que el Comandante en Jefe pudiera decidir con base en la información que él tiene. He sido ciudadano privado durante los últimos cuatro años, pero creo que preferiríamos trabajar con nuestros socios en México”.