|
Bombardeos

Denuncia Comisión de la ONU que Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra en Ucrania

Expertos recogen más pruebas que indican que el uso de la tortura por parte de las fuerzas armadas rusas en zonas bajo su control ha sido generalizado y sistemático

Rusia sigue cometiendo crímenes de guerra en Ucrania, incluidos ataques ilegales con armas explosivas, ataques contra civiles, tortura, violencia sexual y de género y ataques contra infraestructuras energéticas, según dijo la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania en su última actualización.

Durante una presentación ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la Comisión informó de que ha documentado bombardeos contra edificios residenciales, un centro médico en funcionamiento, una estación de ferrocarril, un restaurante, tiendas y almacenes comerciales.

Además, “recogieron más pruebas que indican que el uso de la tortura por parte de las fuerzas armadas rusas en zonas bajo su control ha sido generalizado y sistemático”. Los soldados torturaron a ucranianos de forma tan brutal que algunas de sus víctimas murieron, y obligaron a las familias a escuchar cómo violaban a las mujeres de la casa, afirmaron.

“La comisión está preocupada por las continuas pruebas de crímenes de guerra cometidas por las fuerzas armadas rusas”, dijo el presidente Erik Møse.

Los expertos, que han visitado 10 veces Ucrania para recoger información de primera mano y entrevistar a víctimas, están investigando los presuntos traslados de menores ucranianos a Rusia y lamentaron la falta de claridad y transparencia sobre el alcance total y las circunstancias.

La Comisión, formada también por el profesor colombiano especialista en justicia transicional Pablo de Greiff y la jurista india Vrinda Grov, también está preocupada por las acusaciones de genocidio en Ucrania. Aseguran que parte de la retórica transmitida en los medios de comunicación estatales rusos y en otros medios puede constituir incitación al genocidio.

Los juristas reiteraron su preocupación por la escala y la gravedad de las violaciones cometidas por las fuerzas armadas rusas e hicieron hincapié en la necesidad de rendir cuentas. También pidieron que las autoridades ucranianas investiguen los escasos casos de violaciones cometidas por sus propias fuerzas.

“Hay una gran diferencia entre las violaciones rusas, el alcance de esas violaciones y los incidentes que encontramos en la parte ucraniana. Hablamos constantemente de un gran número de violaciones por la parte rusa y de unos pocos incidentes por parte ucraniana. Así que es importante tener esto en cuenta”, dijo Møse.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!