Gobierno de Estados Unidos pediría pena de muerte para Caro Quintero y ‘El Viceroy’
Para otros narcotraficantes vinculados al Cártel de Sinaloa, como “El Güerito” Canobbio y “El Lupe” Tapia, pedirán hasta cadena perpetua
27/02/2025 20:48
Después del traslado masivo de personas vinculadas con los cárteles de la droga de México hacia Estados Unidos, las autoridades estadounidense han planteado pedir en los juicios la pena de muerte para algunos de los indiciados.
Uno de ellos es Rafael Caro Quintero, a quien el Gobierno estadounidense había requerido por muchos años por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985.
Pero también está la petición contra Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, por delitos relacionados con el tráfico de drogas hacia ese País.
De las 29 personas que fueron trasladadas de México hacia ese País, Estados Unidos pedirían la muerte en seis de ellos.
También se encuentran Alder Alfonso Marín Sotelo, por el asesinato de un oficial en el condado de Wake, en Carolina del Norte; además de José Rodolfo Villareal Hernández, “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva, acusado de Conspiración y acecho interestatal.
También pedirían lo mismo para Andrew Clark, “El Dictador”, quien fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico y es acusado de Tráfico de Drogas y Homicidio. Y la misma petición se haría para Luis Gerardo Méndez Estevane, “El Tío”, quien perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”.
En el caso de José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito”, detenido el 19 de febrero en Culiacán y relacionado con la facción de “Los Chapitos”, el Gobierno de Estados Unidos pediría hasta la cadena perpetua.
Lo mismo se prevé para el caso de José Guadalupe Tapia Quintero, “Lupe Tapia”, señalado como lugarteniente del Cártel Sinaloa y operador de alto rango de “El Mayo” Zambada.
En un comunicado, el Departamento de Justicia destacó la llegada de los 29 acusados desde México para enfrentar cargos en diferentes distritos de todo el País relacionados con extorsión, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas de fuego, lavado de dinero y otros delitos.
“Los acusados detenidos hoy bajo custodia estadounidense incluyen líderes y administradores de cárteles de la droga recientemente designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana y el Cártel de Golfo”, expuso en un comunicado.
El Gobierno de Estados Unidos señaló que estos acusados fueron responsables de la importación a los Estados Unidos de cantidades masivas de “veneno”, incluidas cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína, así como actos de violencia asociados.
“Como ha dejado claro el Presidente Trump, los cárteles son grupos terroristas, y este Departamento de Justicia se dedica a destruir cárteles y pandillas transnacionales”, dijo la Fiscal General, Pamela Bondi. “Procesaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes del orden que han dedicado sus carreras (y en algunos casos, sus vidas) a proteger a personas inocentes del flagelo de los cárteles violentos. No descansaremos hasta lograr justicia para el pueblo estadounidense”, asentó.
“El FBI y nuestros socios recorrerán los confines de la tierra para llevar a los terroristas y a los miembros de los cárteles ante la justicia”, dijo el director del FBI, Kash Patel.
“La era de hacer daño a los estadounidenses y salir impunes ha terminado”.
“Las acciones de hoy son consecuencia de una Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza y de una Fiscal General que está dispuesta a liderar el Departamento con coraje y ferocidad”, dijo el Fiscal General Adjunto en funciones, Emil Bove.
“Al procesar a estos acusados en la máxima medida permitida por la ley, honramos la memoria del agente especial Camarena, el sheriff adjunto Byrd y otras víctimas que son demasiado numerosas, así como décadas de arduo trabajo en las trincheras por parte de nuestros socios en la aplicación de la ley”.
“Hoy, 29 miembros fugitivos de un cártel han llegado a los Estados Unidos desde México, incluido un nombre que se destaca por encima del resto para los hombres y mujeres de la DEA: Rafael Caro Quintero. Caro Quintero, un capo del cártel que desató la violencia, la destrucción y la muerte en los Estados Unidos y México, ha pasado cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados por la DEA, y hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a los Estados Unidos, donde se hará justicia”, dijo el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz.
“Este momento es extremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. También es una victoria para la familia Camarena. Hoy envía un mensaje a cada líder del cártel, a cada traficante, a cada criminal que envenena nuestras comunidades: serán responsables. No importa cuánto tiempo lleve, no importa cuán lejos corran, la justicia los encontrará”, manifestó.
En el comunicado se informó que muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data de Estados Unidos que no fueron atendidas durante la administración anterior, pero que el Gobierno mexicano decidió transferir al actual Gobierno de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del Presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, titulada Designación de cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados, para lograr la eliminación total de estos cárteles.
Los fiscales federales, puntualizó, evaluarán si los cargos adicionales de terrorismo y violencia son apropiados con base en la política establecida en la Orden Ejecutiva 14157, y si la pena capital está disponible con base en la Orden Ejecutiva 14164, titulada Restablecimiento de la pena de muerte y protección de la seguridad pública, así como la guía del Fiscal General del 5 de febrero con respecto a la pena de muerte.