"Señala la DEA a México como origen de la heroína"
WASHINGTON, EU (UNIV)._ Los cárteles mexicanos se mantienen un año más como la amenaza más importante en cuestión de narcotráfico de los Estados Unidos, y su influencia en territorio estadounidense está creciendo y en expansión, según un informe de la Agencia Antidroga de EU (DEA).
“Ningún otro grupo está posicionado para desafiar a los narcos mexicanos”, aseguró.
Según el informe de la DEA los cárteles mexicanos continúan siendo claros dominadores del mercado estadounidense de heroína, metanfetaminas, cocaína, y marihuana.
En 2016, la agencia antidrogas contabilizaba seis grandes cárteles en México, dominados por el de Sinaloa, ”el más grande y con más presencia”, y Jalisco Nueva Generación,”el más joven pero muy poderoso y el de mayor crecimiento”.
“Lo más probable es que mantengan una influencia dominante en la importación y distribución de marihuana, cocaína, metanfetaminas y heroína en los mercados de EU en el corto plazo”, resume el informe, explicando que nadie tiene una “infraestructura logística” que pueda contrarrestar el poder de los cárteles mexicanos.
Si bien eso no ha cambiado en los últimos años, la DEA sí ha confirmado su previsión de que las zonas de influencia de los cárteles mexicanos han aumentado, especialmente en la zona del noreste de Estados Unidos. Siguiendo la misma táctica que años atrás: mejorando las redes de distribución gracias a una mayor interacción con bandas criminales locales y pandillas, lo que permite a los carteles aislarse de la venta directa en las calles y, así, evitar arrestos e incautación de dinero por parte de las autoridades de Estados Unidos.
La crisis de la heroína
El documento de la DEA señala que en los últimos tres años México ha triplicado su producción de heroína, pasando de sembrar 26 toneladas de droga al año, ha producir 81 toneladas, con una superficie estimada de 32 mil hectáreas sembradas de amapola.
Es también México la primera fuente de la heroína que se vende en las calles de Estados Unidos, el resto proviene de países sudamericanos y asiáticos en menor medida. En el 2013, el 93% de la heroína incautada en EU era de procedencia mexicana.
El informe asegura que la heroína mexicana incautada presenta altos niveles de pureza y bajos precios lo que sugiere una producción de grandes volúmenes, estable y con buenas ganancias para los cárteles.
Con una gran penetración en EU se menciona en primer lugar al Cartel de Sinaloa, después viene creciendo con fuerza el Cartel Jalisco Nueva Generación, y los siguen el Cartel de Juárez, El Golfo, Los Zetas y los Beltrán Leyva.
El consumo de la heroína ha causado graves estragos en EU, la DEA asegura que entre el 2008 y el 2015, las muertes por sobredosis se han multiplicado por cuatro.
Se espera que este fin de semana, el Presidente Trump declare una emergencia nacional la crisis causada por la adicción a la heroína y a medicamentos opiáceos.