|
"Auditoría Superior de la Federación"

"Son 22 gobernadores del PRI acusados de desvíos"

"De norte a sur, el PRI ha dañado los recursos públicos de los 22 estados del país que ha gobernado durante el mandato del Presidente Enrique Peña Nieto que inició en diciembre de 2012."
22/04/2017 22:38

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ De los 32 gobernadores que han administrado el país a la par del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, solo entre los 22 que son priístas han desviado alrededor de 258 mil 829 millones 185 mil pesos de los recursos públicos, de acuerdo con denuncias penales y resultados de la Auditoría Superior de la Federación.

Hasta el momento, sólo cinco de ellos han sido detenidos o tienen orden de aprehensión y cuatro han sido denunciados ante la Procuraduria General de la República. Entre sus señalamientos destacan ropa de lujo, mansiones, un banco o un rancho con lago incluido.

De mayor a menor monto desviado, según lo que se ha documentado, destacan las gestiones del ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez (2010-2016), buscado por la Interpol, y la del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), recién detenido en Guatemala.

Pero los Duarte sólo son una parte del desfalco total de los mandatarios emanados del Partido Revolucionario Institucional a las entidades del país.

Un juez dictó un auto de formal prisión en contra del chihuahuense a finales de mayo, pero desde que circuló una fotografía del priísta en Texas, Estados Unidos, se desconoce su ubicación.

Entre el 7 de julio de 2012 y el 14 de octubre de 2014, la Secretaría de Hacienda de Chihuahua realizó 342 depósitos, que sumaron 80 mil millones de pesos, de sus propios fondos públicos a la Unión de Crédito Progreso, el banco del que Duarte Jáquez es socio. En un sólo día, el 2 de diciembre de 2013, el Gobierno de Chihuahua depositó al banco mil 208 millones de pesos.

Javier Duarte de Ochoa, también buscado por la Interpol y localizado el 15 de abril en un hotel de Guatemala, es señalado por delincuencia organizada y desvío de recursos tras 186 días de permanecer fugado.

La Auditoría Superior de la Federación presentó 54 denuncias penales ante la PGR por irregularidades en el manejo del dinero público en su administración en Veracruz (2010-2016). Documentó un manejo irregular de 35 mil millones de pesos y durante su audiencia en el país sudamericano se le señaló de manejar una red de corrupción.

Por nivel de desfalco le sigue el actual Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez. Este abril, la bancada del PAN en el Congreso de Coahuila denunció ante la PGR al Gobernador por el desvío de 32 mil millones de pesos durante su administración y la de su hermano, Humberto Moreira.

De acuerdo con información de la cuenta pública y del Sistema Integral de Inversión Pública, de 2006 a 2011 se declaró esa cantidad como inversión, pero no constan como realizadas en ningún lado. En septiembre de 2016, el Blanquiazul también denunció penalmente a Rubén Moreira por el presunto desvío de 160 millones de pesos a empresas fantasma.

El cuarto lugar es para el priista Aristóteles Sandoval Díaz, quien ha gobernado Jalisco desde 2013. La ASF llamó a aclarar el uso de 17 mil 500 millones de pesos de 2011 a 2015.

Jalisco figuró entre los estados con más observaciones a nivel nacional en sus cuentas públicas 2015, publicadas en febrero de este año. En el ejercicio fiscal de 2015 la entidad fue alertada por 2 mil 290 millones de pesos.

El quinto sitio en cuanto a mayor desvío lo ocupa la gestión del Gobernador del Edomex, Eruviel Ávila Villegas.

El Informe General de la Cuenta Pública 2015 de la Auditoría Superior de la Federación expuso que su Gobierno debe rendir cuentas y aclarar el desvío de 3 mil 603 millones de pesos que recibió a través de fondos y programas federales durante 2015.

De 20 observaciones, el gobierno mexiquense sólo ha aclarado tres.

El erario público de Nuevo León, Tabasco, Michoacán, Quintana Roo y Colima también ha sido víctima del PRI.