Tres años de guerra a gran escala en Ucrania acaban con décadas de progreso en materia de derechos de las mujeres: ONU
Según datos de la ONU, se ha confirmado la muerte de al menos 3 mil 799 mujeres y 289 niñas en los combates, aunque el número real de muertos probablemente sea mucho mayor.
La guerra a gran escala ha tenido un impacto negativo en toda una generación de mujeres ucranianas, que enfrentan mayores riesgos de violencia de género, creciente desempleo, menores oportunidades de participación en la toma de decisiones, mayores cargas de responsabilidades domésticas y una crisis de salud mental.
A pesar de los enormes desafíos, las mujeres ucranianas han asumido roles de liderazgo como trabajadoras humanitarias, líderes de la sociedad civil, activistas comunitarias y empresarias: hoy en día, una de cada dos empresas en Ucrania es fundada por una mujer.
Además, se abren nuevas oportunidades para ellas en sectores antes dominados por los hombres, como la seguridad, el transporte y el desminado.
Más que nunca, las mujeres en Ucrania necesitan apoyo para recuperar el terreno perdido y asumir un papel de liderazgo en la toma de decisiones sobre el futuro del país, dice ONU Mujeres.
“El apoyo de los donantes a las organizaciones y programas de mujeres ucranianas es fundamental para garantizar que puedan seguir promoviendo la igualdad de género, los derechos y el liderazgo de las mujeres”, afirmó Sabine Fraser Gunes, Representante de ONU Mujeres.
“La plena participación de las mujeres será esencial para reconstruir Ucrania como un país donde la igualdad de género y los aspectos de género se tengan en cuenta en todas las esferas de la sociedad, la economía y la vida política”.
Según Fraser Gunes, en 2024, ONU Mujeres apoyó a más de 180 mil mujeres y niñas con asistencia humanitaria, apoyo psicosocial y jurídico, servicios de protección y respuesta a la violencia sexual relacionada con los conflictos y programas de empoderamiento económico.
Además, la agencia apoya la adopción de leyes destinadas a fortalecer los derechos de las mujeres y las niñas.
Ucrania: El precio de luchar contra la violencia de género en primera línea
Los niveles de violencia de género, ya elevados antes de la guerra, han aumentado un 36 por ciento desde 2022.
Los efectos de la guerra han provocado un aumento de la violencia de género y doméstica, así como un aumento del número de mujeres y niñas que sufren depresión.
Además, las mujeres no tienen el mismo acceso a las oportunidades económicas que los hombres.
En 2023, las mujeres representaban el 72.5 por ciento de los desempleados.
En 2024, solo el 48 por ciento de las mujeres desplazadas internamente estaban empleadas, en comparación con el 71 por ciento de los hombres en la misma situación.
Además, en 2023, las mujeres ganaron un 41.4 por ciento menos que los hombres, una brecha que fue el doble de amplia que en 2021.
La necesidad de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado también ha aumentado: en 2024, las mujeres dedicaban 56 horas semanales al cuidado de los niños, en comparación con las 49 horas antes de la guerra. El cierre de las guarderías ha aumentado esta carga.