|
Declaración conjunta

Ucrania está dispuesta a aceptar un alto el fuego de 30 días con Rusia

El acuerdo se produjo después de más de ocho horas de negociaciones entre funcionarios ucranianos y una delegación estadounidense encabezada por el Secretario de Estado, Marco Rubio, en la ciudad saudí de Jeddah

Estados Unidos y Ucrania dijeron que Kiev aceptaría un alto el fuego de 30 días con Rusia después de las conversaciones en Arabia Saudita el martes, y Washington se comprometió a levantar de inmediato la congelación del intercambio de inteligencia y la ayuda militar a Ucrania, informaron medios estadounidenses.

“Ucrania ha expresado su disposición a aceptar la propuesta de Estados Unidos de establecer un alto el fuego provisional de 30 días, que puede ser prorrogado por acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y aplicación simultánea por parte de la Federación Rusa”, dijeron Estados Unidos y Ucrania en una declaración conjunta publicada por el Departamento de Estado.

“Estados Unidos comunicará a Rusia que la reciprocidad rusa es la clave para alcanzar la paz”.

El acuerdo se produjo después de más de ocho horas de negociaciones entre funcionarios ucranianos y una delegación estadounidense encabezada por el Secretario de Estado, Marco Rubio, en la ciudad saudí de Jeddah.

El comunicado señala que Estados Unidos “levantará inmediatamente la pausa en el intercambio de inteligencia y reanudará la asistencia de seguridad a Ucrania”.

Ambas medidas quedaron congeladas a raíz de reunión entre el líder ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el Presidente Trump en la Casa Blanca el 28 de febrero.

La ayuda militar, que ahora se descongeló, incluye aproximadamente mil millones de dólares en equipos que fueron aprobados por la administración Biden y que aún no se han entregado.

La administración Trump tiene autoridad para proporcionar otros 3 mil 800 millones de dólares en ayuda, pero no ha anunciado más paquetes de ayuda. Ucrania ha recibido apoyo de Estados Unidos y otros aliados occidentales en su lucha contra Rusia desde que Moscú lanzó una invasión a gran escala en 2022, y la decisión de cortar la ayuda dejó a Kiev en desventaja y a los aliados europeos en apuros.

Queda por ver si Rusia apoyará un alto el fuego. Steve Witkoff, enviado de Trump para Oriente Medio, planea visitar Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Otras medidas del acuerdo

El comunicado conjunto también resalta la importancia de tomar, durante el alto al fuego propuesto, medidas humanitarias como “el intercambio de los prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos transferidos a la fuerza” a territorios bajo control ruso o a la Federación Rusa.

Ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia.

Además, Washington y Kiev se comprometieron a firmar “lo más pronto posible” el acuerdo para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos que debe permitir “la expansión de la economía de Ucrania”, que el país invadido por Rusia reciba garantías de “prosperidad y seguridad a largo plazo” y que EE.UU. recupere el dinero gastado en apoyar a Ucrania durante esta guerra.

La declaración hace constar, además, que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea incluida en el proceso de paz.