|
Cambio climático y medio ambiente

Urge presionar a gobiernos y empresas para proteger la biodiversidad: Guterres

Con un millón de especies en peligro de extinción y ante el riesgo de colapso de los ecosistemas, el Día Mundial de la Biodiversidad 2023 busca impulsar la aplicación del Marco para la Biodiversidad. Esto significa proteger y restaurar los ecosistemas, transformar nuestros sistemas alimentarios y redirigir los recursos financieros a proyectos verdes. Para ello, se necesita voluntad política

NUEVA YORK._ Este lunes se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, una jornada de concienciación sobre el papel crucial que desempeña una biodiversidad sana para sustentar la vida en la Tierra, y que tiene lugar tras la histórica adopción del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, ratificado por 196 países en diciembre de 2022.

Bajo el lema Del acuerdo a la acción: Recuperar la biodiversidad, este 22 de mayo está dedicado a evaluar la crisis medioambiental actual y promover la aplicación del marco, el cual contiene objetivos globales que deben alcanzarse para 2030 centrados en salvar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

“Ya se trate del aire que respiramos o de los alimentos que comemos, de la energía que nos impulsa o de las medicinas que nos curan, nuestras vidas dependen por completo de la buena salud de los ecosistemas”, ha declarado el Secretario General de la ONU en un mensaje. “Sin embargo, nuestras acciones están devastando todos los rincones del planeta”, añade.

António Guterres insta además a garantizar pautas sostenibles de producción y consumo, reorientar las subvenciones hacia soluciones ecológicas y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. “Y hay que presionar a gobiernos y empresas para que tomen medidas más contundentes y rápidas contra la pérdida de biodiversidad y la crisis climática”.

Un millón de especies amenazadas

El planeta está experimentando un peligroso declive de la naturaleza. Un millón de especies están amenazadas de extinción, los suelos se están volviendo infértiles y las fuentes de agua se están secando.

Para hacer frente a esta realidad, el Programa de la ONU para el medio ambiente (PNUMA) promueve la protección y restauración de los ecosistemas terrestres y marinos, la transformación de nuestros sistemas alimentarios y cerrar la brecha financiera para la naturaleza.Según los expertos de la agencia, el éxito del marco depende de los recursos financieros destinados a su aplicación, la voluntad política y una sólida formulación de directrices.

“La biodiversidad es la compleja red de la que depende la existencia humana”, afirma el director ejecutivo del Programa.

En este sentido, Inger Andersen explica que el marco es “el plan global para reparar esta red y sostener toda la vida en la Tierra, incluida la nuestra. Con sólo siete años para aplicarlo, todos debemos actuar ahora. Y debemos seguir presionando hasta que nuestra red de vida esté segura”.

$!Ola de solidaridad: una ola creciente que presagia un cambio ambiental positivo: países que trabajan juntos en Asia para luchar contra el comercio ilegal de vida silvestre. Desde los leopardos de las nieves y los pandas rojos en Bután hasta los orangutanes en Indonesia, los tigres y los elefantes en la India, nuestro mundo es más rico y completo, además de más abundante y productivo, porque estas especies están en él.
Ola de solidaridad: una ola creciente que presagia un cambio ambiental positivo: países que trabajan juntos en Asia para luchar contra el comercio ilegal de vida silvestre. Desde los leopardos de las nieves y los pandas rojos en Bután hasta los orangutanes en Indonesia, los tigres y los elefantes en la India, nuestro mundo es más rico y completo, además de más abundante y productivo, porque estas especies están en él. ( )

Unos elefantes indios deambulan por el Parque Nacional de Kaziranga, Assam (India). Foto: Grégoire Dubois

Evitar el colapso de los ecosistemas

La agencia de medio ambiente explica que los ecosistemas generan oxígeno, garantizan agua potable y regulan el clima. También pueden proporcionar servicios críticos, como medicinas naturales, polinización y suelo fértil para la producción de alimentos. Por estas razones, garantizan la estabilidad del medio ambiente.

Pero tanto la vida terrestre como marina, está disminuyendo más rápidamente que en ningún otro momento de la historia, lo que podría poner en riesgo el equilibrio de los ecosistemas y, por lo tanto, la vida en La Tierra.

Para evitar la pérdida de biodiversidad a gran escala y el colapso medioambiental, el marco pide la conservación y gestión eficaz de al menos el 30 por ciento de las tierras, aguas continentales, zonas costeras y océanos del mundo, así como la restauración del 30 por ciento ciento de los ecosistemas degradados para 2030.

$!Los peces nadan sobre los viveros de coral en el Parque Nacional Corales del Rosario, Colombia. Foto: Notic
Los peces nadan sobre los viveros de coral en el Parque Nacional Corales del Rosario, Colombia. Foto: Notic ( )

Los peces nadan sobre los viveros de coral en el Parque Nacional Corales del Rosario, Colombia. Foto: Noticias ONU/Laura Quiñones

Sistemas alimentarios

Según el PNUMA, los sistemas alimentarios son responsables de la mayor parte de los cambios en el uso de la tierra y la conversión de hábitats. Y desafortunadamente, son la principal causa de la pérdida de biodiversidad y responsables del 80 por ciento de la deforestación y del 70 por ciento del uso de agua dulce.

Para hacer frente a esta realidad, el marco exige una gestión sostenible de las zonas agrícolas, acuícolas y forestales, la reducción a la mitad del desperdicio mundial de alimentos y una reducción significativa del consumo excesivo y la producción de residuos.

Pingüinos rey juveniles en Georgia del Sur y las islas Sandwich del Sur. Foto: © Unsplash/Ian Parker

Ser el cambio

”Cada gobierno, cada empresa, cada inversor y cada individuo debe hacer lo que esté en su mano para proteger y restaurar la naturaleza, hacer frente al cambio climático y reducir masivamente la contaminación y los residuos”, declaró la directora ejecutiva de la agencia, que seguirá creando alianzas “para unir a todos en una verdadera acción colectiva y poner fin a la triple crisis planetaria de una vez por todas”.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!