Sinaloa será el Estado más afectado por aranceles de EU a tomates mexicanos, advierten diputados
Sinaloa sería la entidad más afectada por la imposición de aranceles del 20.91 por ciento por parte de Estados Unidos a los tomates exportados por México.
La Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso de Sinaloa alertó en reunión que estas medidas arancelarias del gobierno estadounidense pondrán en riesgo los ingresos de México por estas exportaciones.
“Para México están en riesgo los 3 mil 161 millones de dólares de exportaciones y más de 400 mil empleos directos. En el caso de Sinaloa son mil 164 millones de dólares de exportación de tomate. El arancel de 20.41 por ciento lo pagarán los consumidores estadounidenses, 661 millones de dólares, lo que aumentará la inflación en ese País”.
“Con la esperanza de llegar a que esto sea solo una nota más, y que no se consolide un arancel que realmente dañaría las finanzas de nuestro estado, de nuestros horticultores y que representaría un gran retroceso en el comercio internacional también”, señaló la Diputada Irma Moreno Ovalles, presidenta de la Comisión.
“México es la solución, no el problema. México es quien garantiza que haya tomate todo el año en Estados Unidos, casi el 90 por ciento del tomate que compra Estados Unidos se lo compra a México, y el 99 por ciento del tomate que exporta México se lo vende a Estados Unidos”, dijo.
Manifestó que, ante el riesgo que suponen estas medidas para el campo sinaloense, el Poder Legislativo local poco puede hacer para intervenir, por lo que solo resta la empatía.
“Ponernos a las órdenes desde nuestras trincheras, desde nuestras facultades y sobre todo desde la camiseta bien puesta de ser sinaloense y que le siga yendo bien a los horticultores y en general al campo de este País”, admitió Moreno Ovalles.
Sinaloa sería el estado más afectado con el 36.9 por ciento de las exportaciones nacionales.
informó que en los primeros tres meses de 2025, las exportaciones de tomate han caído un 8 por ciento.
Dentro de la comitiva, el Diputado Serapio Vargas Ramírez deslindó que, aunque el tema afecte de manera severa a la agricultura en Sinaloa, la intervención corresponde a las autoridades federales.
En cambio, propuso sostener acercamientos con parlamentarios estadounidenses a fin de estudiar el tema desde la perspectiva de aquel País.
“En general hay que reconocer que la política exterior mexicana es una responsabilidad exclusiva de la Presidencia de la República y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que si bienvenido el comentario, el dolor es compartido, y en todo caso si nosotros quisiéramos influir, a lo que invitaría es a buscar una reunión con nuestro par del Estado de California, con la Cámara de Representantes del Estado de California, para ver de la perspectiva de ellos, Congreso a Congreso, qué opinan”.
“Es un tema que tienen que abordar otra instancia, y que nosotros tenemos que abordar mucho muy fino en los temas de comercio internacional”, comentó.