A partir de la violencia, cae 30 por ciento demanda de paseos en turibus
Cayó un 30 por ciento la demanda de paseos en turibus, a partir de la violencia, aseguró Rodrigo Rodríguez, promotor turístico.
El fundador de la “La Guagua’, con casi 15 años ofreciendo los servicios de paseos por la ciudad y el concepto turibus, dijo que a pesar de la baja afluencia turística al destino el segmento de escuelas y de familias no deja de pasear.
“Sí, hay una disminución, antes estábamos por un promedio del 50 por ciento, ahorita estamos por debajo del 30, 40 por ciento, más o menos.
No obstante, admitió que de repente el fin de semana sube al 45 al 50 por ciento, pero sin llegar a los niveles que se tenían antes.

“Hemos tenido una disminución, pero afortunadamente el local nunca ha dejado de pasearse en nuestros servicios, que de alguna forma nos está salvando”, destacó el joven empresario.
Y es que aseguró que “Todavía tenemos que pasear a mucha gente local que sabe que estamos ahí, pero no sabe la realidad de lo que hacemos, y ya que se enteran nos recomiendan”.
Dijo que a lo largo de los años les han aplicado regulaciones con cambios y modificaciones en la forma de operar y los recorridos nocturnos han cambiado bastante.
“Lo que estamos haciendo es adaptarnos a las nuevas tendencias, los recorridos en el día siguen igual, de 10 de la mañana, 12 de mediodía y 2 de la tarde, saliendo de catedral”, detalló.
La Guagua es el turibus ícono de la ciudad, que en las estrategias de promoción de Mazatlán es un activo atractivo. Cuenta con una audio guía que narra la historia de todos los monumentos, la cultura, todo lo que encierra en importancia del centro histórico, la casa donde nació Pedro Infante, las plazuelas, el área de barcos, la puntilla, el área del faro, las piedras blancas, el paseo del centenario y regresa de nuevo a la catedral.

El recorrido de una hora y media, tiene un costo de 200 pesos para adultos y 100 para los niños.
Rodríguez también participa activamente en las caravanas de promoción turística de Mazatlán reforzando la marca un Mar de Historias buscando recobrar la confianza en este municipio de Sinaloa, ante las condiciones muy diferentes a las que ocurren en Culiacán y en las zonas serranas.
“Anduvimos de promoción con la Asociación de Hoteles tres Islas, estamos seguros que promoviendo va a ayudar para que venga más turismo en el verano, es nuestro objetivo traer gente para el verano”.
Opinó que los agentes de viajes que estuvieron en los desayunos hechos en las ciudades vieron las presentaciones y están tomando muy bien la promoción de Mazatlán.
“Llevamos cosas nuevas, se suma ya todo lo que hay de atractivos y eso ha motivado más a la gente a decir, bueno, hay más cosas que hacer en Mazatlán”, agregó.
Considerando que para invertir, debe esperarse a recuperar la rentabilidad que ahora no hay en Mazatlán, dijo que mientras tanto debe permanecer la innovación en lo que ya esté.
“Ahorita el tema de inversión no creo que sea algo que la gente quiera hacer por que sabemos que no hay rentabilidad. Pensar en algo nuevo de momento no...por el tema de cómo está la situación”, finalizó.