A un año de la muerte de Ana Citlaly, Mazatlán ha tenido tres casos más de accidentes con transporte público
A un año de la muerte de Ana Citlaly Zúñiga, estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa originaria de Tamaulipas, que fue arrollada por un camión urbano en la Avenida Santa Rosa, la ciudad de Mazatlán ha contabilizado tres nuevos casos de accidentes fatales con transporte público.
El caso de la joven de 23 años conmocionó a Mazatlán por su historia, ya que cursaba la carrera de Comercio Internacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la UAS. Después del hecho, sus compañeros hicieron varias actividades para recordar su memoria, incluido un mural con su retrato en la misma avenida donde fue atropellada.

Tras el deceso de Ana Citlaly por un camión de la ruta Lomas del Ébano, un nuevo incidente se dio en mayo de 2024, cuando un hombre en silla de ruedas fue alcanzado por un vehículo de la Alianza de Camiones en la Avenida Juan Carrasco. Se presume que el conductor no se percató de la presencia del hombre.
Fue hasta el año 2025 cuando un nuevo accidente mortal de esta índole se presentó. El 25 de febrero un camión urbano arrolló a un adulto mayor de 84 años en la Colonia Benito Juárez mientras intentaba cuidar la calle. El camionero iba dando la vuelta a Avenida Las Américas y no vio al hombre cruzar la calle.

El último caso se dio precisamente el 8 de marzo en la Avenida Carlos Canseco de La Marina, luego de que al querer cruzar la calle, una mujer fuera arrollada por un transporte público de Águilas del Pacífico. La unidad de Prados del Sol embistió a la mujer que perdió la vida al instante.
Carlos Ordóñez Sandoval, Coordinador de Educación Vial Municipal, explicó que estos accidentes ocurren generalmente por descuidos o distracciones de los conductores mientras van en la ruta, pues muchas veces se percatan de su presencia o que vienen corriendo por las laterales de la vialidad.
”Muchas veces el camionero tiene puntos ciegos y no alcanza a ver al peatón. Ese es uno de los casos que pudieron haber pasado; otra es que el camionero va muy distraído en el celular, o a veces también sucede que cuando están subiendo gente y ellos están dando la feria, inician la marcha y no se percatan de lo que está delante. Posiblemente también eso podría ser el caso”, comentó Ordóñez Sandoval.

”El conductor de este tipo de transporte toma un curso cada dos años que se llama conductor profesional. Muchas veces ellos no obedecen las reglas que son muy sencillas de seguir. Antes de iniciar la marcha, debe de ver que el pasajero esté completamente a bordo, ya sea sentado o posicionado en algún lugar; mirar a los lados antes de iniciar, precisamente para que no venga ese tipo de situaciones que se pueden presentar, como que la gente muchas veces corre y se mete por delante del camión y es cuando también inicia la marcha. Entonces ahí, tristemente, terminan desenlaces fatales”
Así fueron los hechos de la muerte de Ana Citlaly
La tarde noche del martes 16 de abril de 2024, Ana Citlaly Zuñiga se encontraba en la Avenida Santa Rosa, muy cerca de la Secundaria Federal número 6, a punto de cruzar la calle, cuando un camión urbano de la ruta Lomas del Ébano que se presume iba en exceso de velocidad, no se percató de la presencia de la joven por delante de la unidad y la arrolló para dejarle sin vida en la acera.
Según algunos testigos, el transporte público buscó ganarle al semáforo que se encuentra en el cruce con Carretera Internacional México 15, sin embargo, la prisa del chofer hizo que vio a Ana Citlaly y la unidad le pasó por encima en una de más laterales de la vialidad.

Al lugar acudieron personal de Bomberos, Policía Municipal y Protección Civil a dar atención a la joven de Tamaulipas, pero ya era demasiado tarde, había muerto. El cuerpo fue levantado por los equipos forenses y días después le fue entregado a su familia para el traslado a su ciudad natal.