"Aeropuerto de Mazatlán, el de mejor recuperación: Atamsa"

"En septiembre recuperó el 75 por ciento de sus pasajeros respecto a 2019, asegura Sergio Román Aguayo"
04/11/2020 17:06

El Aeropuerto Internacional Rafael Buelna Tenorio, uno de los 13 aeropuertos que administra Grupo Aeroportuario Centro Norte, OMA, es el que ha tenido la mayor recuperación de pasaje comparado con 2019, lo que lo llevó en septiembre a recuperar el 75 por ciento de los pasajeros respecto al año pasado, manifestó Sergio Román Aguayo Hernández, líder de Autotransportación de Aeropuertos de Mazatlán, Sociedad Anónima, Atamsa.

Dijo que la caída del pasaje inició cuando se decretó la Jornada de Sana Distancia por la pandemia de coronavirus, en marzo, que es el mes en el que históricamente tienen mayor tráfico, y cerró con 20 por ciento menos respecto a 2019, ya en abril y mayo se desplomó en 90 por ciento.

La recuperación, comentó, inició en junio, cuando llegaron al 20 por ciento de pasajeros respecto al año anterior; en julio y agosto cerraron con 45 por ciento y en septiembre empezaron con 63 por ciento y terminaron con 75 por ciento.

“Esas son cifras oficiales, y extraoficialmente en octubre ya andábamos arriba del 80 por ciento”, manifestó.

Aguayo Hernández dijo que el 31 de octubre se reunieron en el Comité de Operación de Horario, donde les informan las llegadas y salidas de pasajeros para que puedan organizarse con el servicio terrestre, y las expectativas para noviembre son muy buenas, sobre todo porque desde la semana pasada empezó operaciones la Aerolínea Swoop, desde Edmonton, Canadá.

“Y a partir de la primera semana de diciembre se integrará la aerolínea West Jet, primero con tres vuelos semanales y luego con cuatro a partir de enero de 2021, eso es una buena noticia”, expresó.

Aguayo Hernández dijo que la recuperación en el pasaje les ha permitido que el 80 por ciento de la flota de transporte integrada a Atamsa regrese a la actividad.

“Esta semana reincorporamos 10 unidades más, de las casi 30 que teníamos paradas, eso nos da oportunidad de integrar a 10 operadores a los que habíamos dado de baja, ahora los vamos a recontratar, traemos ya el 80 por ciento de la flota trabajando, nos quedan todavía parados 10 automóviles sedán y ocho unidades de servicio colectivo”, indicó.

Señaló que el cierre de Jalisco a las actividades económicas, incluyendo a Puerto Vallarta, le va a dar la oportunidad a Mazatlán de crecer más rápido el pasaje, aunque difícilmente se va a recuperar el 100 por ciento de lo que se tenía en 2019.

Aguayo Hernández recalcó que para que Mazatlán siga abierto al turismo y a la actividad económica deben seguirse estrictamente los protocolos sanitarios, como una obligación del Gobierno de aplicarlos y una responsabilidad de todos de seguirlas.

Respecto de la afectación que pueda traerles el cierre de operaciones de Interjet, dijo que no deja de afectar, sobre todo porque es la línea que trae mayor número de pasajeros de la CDMX, pero se compensa con el incremento de frecuencias de Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico, con cuatro vuelos diarios a ese destino.

“Desde que inició la pandemia se suspendieron los vuelos de Interjet y en todo noviembre no aparecen vuelos, según el Comité de Operación de Horario, aunque sí hay personal en sus instalaciones, hoy hubo un bloqueo reclamando dos quincenas de pago, no sabemos si para diciembre se les mejoren las cosas”, manifestó.

También, dijo, en cuanto a vuelos internacionales, regresó Alaska Airlines, con vuelo desde Los Ángeles; y American Airlines, que vuela a Phoenix y volará también a Dallas.