Ante distintas necesidades Icatsin adapta su capacitación con un modelo regional
MAZATLÁN._ A través de un modelo de regionalización que divide a Sinaloa en cuatro zonas estratégicas, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (Icatsin), ha intensificado sus esfuerzos por profesionalizar a la población sinaloense.
Basándose en las necesidades locales de cada región, se buscará impulsar las capacitaciones laborales que favorezcan el desarrollo en sectores como el primario, comercial y turístico, señaló el director general de Icatsin, Armando Camacho Aguilar.
Camacho Aguilar expresó que este esfuerzo se realiza de la mano de empresarios locales, para conocer las necesidades de capacitación y así poder generar mano de obra calificada y certificada que pueda responder a los retos de cada región.
“Hemos regionalizado el estado en cuatro zonas, donde buscamos apoyar a todos los empresarios, trabajando de una manera muy coordinada para que ellos nos digan básicamente cuales son las necesidades que debe tener la sociedad. El objetivo es llegar a todas las colonias, las comunidades”, comentó.
Actualmente, Icatsin cuenta con más de mil 400 cursos adaptables a cualquier comunidad de Sinaloa siendo los más solicitados el de corte de cabello y reparación de electrodomésticos.
Sin embargo, Camacho Aguilar destacó que se han sumado nuevas áreas de desarrollo como el textil, soldadura industrial, operación de montacargas, operación de maquinaria pesada y mantenimiento a motores marinos.
“El giro sigue siendo fuete en el aspecto social. El sector transporte nos está solicitando muchísima capacitación para sus operadores y el servicio público, pero aparte estamos trabajando también en lo que viene siendo la zona sur”, dijo.
“Estamos entrando con la industria, en los sectores pesqueros, entonces, nosotros bien satisfechos y aprovechamos para hacer un llamado a los sectores productivos para que nos aprovechen”.
El titular de este instituto destacó que se han capacitado a más de 24 mil personas durante el primer trimestre, manteniendo una buena expectativa para la meta proyectada de este 2025, que tiene un objetivo de 80 mil personas.
“Estamos por encima de la meta promedio y eso nos llena de satisfacción porque estamos cumpliendo cabalmente con las metas estatales y nacionales”.
Camacho Aguilar también mencionó que uno de los proyectos más ambiciosos de Icatsin, en conjunto con las secretarias de Economía y Seguridad Pública, es la creación de una industria penitenciaria, enfocada en el fortalecimiento del ramo textil.
Con esta iniciativa, se buscará ofrecer oficios a personas dentro de centros penitenciarios y poder vincular el trabajo con la iniciativa privada, aunque Camacho Aguilar reconoció que aún hay temas legales que se tienen que revisar a fondo.
“Es un proyecto ambicioso la industria penitenciaria, donde trataremos de fortalecer principalmente la industria textil, que venga a coadyuvar a la iniciativa privada y todo aquello que tenga apertura para desarrollar la industria penitenciaria”, declaró.
“Hay que decirlo, hay muchas situaciones legales que tenemos que analizar, muchas situaciones también de fortalecimiento de la industria textil. Icatsin tiene instructores capacitados, infraestructura y maquinaria para desarrollar la industria textil dentro de la industria penitenciaria, entonces estamos trabajando”.
Finalmente, Camacho Aguilar hizo un llamado a que los sectores productivos de Sinaloa aprovechen la oferta educativa que ofrece Icatsin a través de su red de 19 planteles y 8 unidades móviles, con la flexibilidad de crear extensiones en distintos puntos de Sinaloa.