Aparecen peces muertos a un costado de la Laguna del Camarón
Una mortandad de peces se ha registrado en la zona de la Laguna del Camarón, lo cual fue denunciado por vecinos de la zona.
Habitantes de condominios aledaños señalaron que desde muy temprano, al salir a caminar por la calle Quirino Ordaz, se dieron cuenta de la presencia de una amplia mancha que brillaba a lo lejos y que se trataba de decenas de peces flotando por la orilla de la laguna del camarón, por un tramo considerable del cuerpo de agua, que forma parte del Parque Central y del Gran Acuario de Mazatlán.
La mayoría de los peces muertos eran de tallas pequeñas y medianas.
Para la ambientalista, directora de MazConciencia, Sofía Trejo Lemus, la mortandad de peces es consecuencia de que la laguna del camarón no tiene salida y se debe revisar si recientemente hubo alguna descarga de aguas negras.
“Generalmente es así porque el agua se contamina tanto que falta el oxígeno y los peces mueren por falta de oxígeno”, dijo.
Trejo Lemus recomendó a las autoridades responsables que investiguen la calidad del agua, de manera constante para detectar que lo está provocando, porque no es la primera vez que en esta zona haya mortandad de las especies que ahí cohabitan.
“Que hagan monitoreo del porqué ocurre esto, porque no es la primer vez que ocurre este lamentable hecho”.
Citó que también ocurre en el Estero del Yugo, dónde por temporadas, los hoteles, desarrollos o negocios de los alrededores descargan aguas negras sin el debido tratamiento y es cuando se agota el oxígeno matando a las especies nativas del lugar.
“Son cuerpos de aguas y las aguas negras se deben disponer con tratamientos como en todos lados y si ocurre lo contrario, los afectados son las especies que cohabitan estos sitios naturales protegidos”, expuso.
Los vecinos al observar a los peces flotando por la laguna del camarón, reportaron el hecho y pidieron a las autoridades responsables que revisen la calidad del agua para evitar que más especies resulten dañadas.
Y es que en la zona también se observaron diversas aves, reptiles, patos nadando y comiendo por el área donde aparecieron los peces flotando este lunes.
Por la avenida, existe gran cantidad de hoteles, restaurantes, torres condominales y supermercados, que señalan, pudieran estar descargando aguas negras sin el debido tratamiento.
De acuerdo con estudios que generan la mortandad de peces, la causa más común es la falta de oxígeno disuelto en el agua, fenómeno conocido como hipoxia o anoxia. Esto puede ocurrir debido a altas temperaturas, proliferación de algas, contaminación o vertimento de aguas negras, o cambios bruscos en la temperatura del agua que causan estratificación térmica.