Arranca el proyecto ‘Apapacho Ecuestre’ en Mazatlán
MAZATLÁN._ Para ayudar a cambiar la vida de personas con discapacidades motrices, físicas y emocionales, arrancó el proyecto “Apapacho Ecuestre, la tarde de este miércoles, en el Rancho Las Habas.

Con una pequeña demostración de la terapia y el testimonio de Rosy, quien es mamá de una bebé con parálisis cerebral, inició este proyecto, el cual tiene ya dos años en Ecuestre Mazatlán.
“Tenemos que entender tanto ciudadanos y gobierno que no podemos solos, nadie puede solo”, expresó Carlos Escobar, empresario inmobiliario, quién afirma que es necesario hacer el vínculo de todos los factores para hacer que suceda.
La transportación de los beneficiarios de estás becas será brindado por el Centro Regional de Rehabilitación Integral Mazatlán, comentó Karla Ulloa, directora en Mazatlán.
Este trimestre serán beneficiados 15 niños del Centro Regional de Rehabilitación Integral Mazatlán y 5 del Centro de Desarrollo Infantil Naval de Mazatlán, posteriormente crecer los números a 25 beneficiarios.

“Roberta tiene parálisis cerebral y no saben lo buenísimo que es, la equinoterapia les ayuda a fortalecer las emociones y los sentidos”, mencionó una madre de familia que ya lleva a su hija a recibir equinoterapia.

René Tirado, entrenador de estas terapias, tocó la puerta al movimiento que encabeza Carlos Escobar junto a jóvenes y profesionistas mazatlecos para llevarlo a los más necesitados.
Gracias a este apoyo se logró un vínculo con el Sistema DIF Sinaloa, a través del Centro Regional de Rehabilitación Integral Mazatlán, que dirige Karla Ulloa.
“Tenemos que entender tanto ciudadanos, empresarios y gobierno que nadie puede solo, tenemos que unirnos en causas como esta para hacer que las cosas sucedan”, dijo Escobar.