Aseguran vecinos de fraccionamiento Flamingos, en Mazatlán, que contaminación en Laguna del Camarón es drenaje
MAZATLÁN._ Tras escuchar la conferencia de la directora de Ecología municipal Monserrat Cortés Echeagaray donde descartó que la mortandad de peces en la Laguna del Camarón sea provocada por descargas residuales, la dirigente del comité vecinal del fraccionamiento Flamingos, asentamiento colindante con la Laguna del Camarón, desmintió a la funcionaria municipal y a Jumapam asegurando que los vecinos tienen otros datos más reales.
“Es una grosería y una burla con todas las palabras que digan que no está contaminada la laguna por descargas”, reclamó Alma Angelina Arballo.
“Pasan el drenaje sobre la avenida Reforma por un camino oculto y salen a los patios traseros del fraccionamiento en una especie de canal que va a dar a la laguna y hay ocasiones que bombean por las noches, no sé de dónde y empiezan a salir los olores. No sé de donde traen todo ese drenaje y es vil drenaje y eso lo hace Jumapam, quien más. Cómo puede decir que no hay descargas si ellos mismos lo hacen”, criticó.
Alma Angelina, aseguró que lucharán porque autoridades federales hagan un estudio integral y serio, pero que no lo haga alguien ligado al Gobierno municipal porque va a arrojar lo mismo que asegura ahora la Jumapam, quien realizó un muestreo del que más pareciera están encubriendo las descargas que ellos mismos autorizan que se hagan en la laguna.
“No es posible que hagan caso omiso de toda esta situación, cuando nosotros estamos luchando por conseguir un estudio para que les demuestren con papel lo que está pasando. Pero lo deben hacer alguien no esté ligado al Gobierno porque lo hacen como que no está pasando nada”, lamentaron.
Con más de 4 años de haber emprendido una denuncia colectiva, explicó que el proceso de juicio lo hicieron pidiendo se proteja a la Laguna del Camarón, hábitat de aves, reptiles y peces, pero además, agregó que no permitan se convierta en un gran foco de contaminación porque descargan aguas podridas en ella, como está sucediendo ahora.
Incluso, advirtió que ya han solicitado una reunión con la actual Presidenta Municipal y han metido varios escritos porque han querido conectar las torres que se construyen pegadas al fraccionamiento Flamingos.
“Ya hemos ido en varias ocasiones a pelear porque como es posible que las torres las quieran conectar aquí al drenaje del fraccionamiento”.
La dirigente recordó que les pidieron a los desarrolladores realizar un estudio para que metan su propia tubería para conectarse en un rango de 200 metros, pero esa distancia es mínima poniendo en riesgo los patrimonios de las familias que ahí habitan, pero no han visto ninguna respuesta.
En el 2022, los vecinos denunciaron en una acción colectiva el daño que constantemente le provocan al cuerpo de agua federal con descargas directas, y que los fétidos olores lo demuestran todas las mañanas.
“Todas las mañanas desayunamos con olores putrefactos y enfermamos del estómago”.
Al día de hoy, indicó que solo falta que se emitan y desahoguen los peritajes en materia de infraestructura sanitaria y se ofrecieron nuevamente placas fotográficas y videos que advierten que dicho cuerpo de agua sigue en malas condiciones.
“Lo que pretendemos como ciudadanos es que se dicten medidas definitivas de protección en favor de la laguna, antes de que exista un desequilibrio ecológico y sea demasiado tarde”, alertó.
“No es posible que el acuario, la autoridad municipal y las empresas que se sirven de ese bello lugar, no tomen medidas para proteger la laguna y evitar que se sigan descargando aguas residuales.
“Es lamentable tanta inconsciencia sobre esa laguna que no tiene voz ni sabe defenderse. Los olores de aguas residuales que prevalecen durante el día, y la mortandad de la fauna como peces, pelícanos y aves de ese hábitat, revelan el descuido y el desinterés por proteger este santuario natural”, reclamó.
La demanda colectiva interpuesta por 42 personas, de juicio ordinario civil presentada por las familias afectadas, el pasado 19 de agosto de 2022 en contra del Presidente Municipal, director de Ecología y Medio Ambiente y Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, todos de Mazatlán, Sinaloa, en virtud del daño ecológico o ambiental que existe en el cuerpo de agua denominado “Laguna El Camarón” y entorno adyacente, ubicados entre Avenida Leonismo Internacional y Avenida Quirino Ordaz Coppel.
Demanda que fue admitida por el Juzgado Noveno de Distrito con el número juicio acción colectiva 3/2022, y que ordenó la medida precautoria para el efecto de que los responsables se abstengan de autorizar actos o eventos masivos (reuniones nocturnas, conciertos, ferias, eventos con juegos pirotécnicos, etc.) en la avenida Quirino Ordaz Copel, y el entorno adyacente a la Laguna El Camarón, a fin de evitar que se genere contaminación acústica y ambiental, además para que se demuestre que se han implementado las medidas para evitar que el agua residual que se descarga en los sistemas de drenaje y alcantarillado lleguen a dicha Laguna.
Relató se publicaron edictos para que acudieran a juicio las personas que así lo deseaban y se agregaron 76 escritos de adhesión a la acción colectiva, más a los 42 miembros de la colectividad actora. Se han ofrecido diversas pruebas, entre ellas evidencia fotográfica y de vídeo en las que se advierte visualmente la contaminación de que es objeto la Laguna, además informes de resultados de análisis de laboratorio, informe en materia de calidad de agua, instrumental de actuaciones, inspección ocular del lugar y peritajes en materia de infraestructura sanitaria.