|
"Daños de mar de fondo"

"Avala Semarnat muros por erosión de playas"

"Admite delegado que instalaciones turísticas dañadas en zona costera se deben reconstruir, por lo que han otorgado numerosos permisos de reconstrucción de muros en Mazatlán, Altata y Guasave"
29/07/2016 23:41

La Delegación en Sinaloa de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales ha autorizado la reconstrucción de muros en hoteles y otras propiedades particulares en la zona costera de Mazatlán, Altata y Guasave, que han sido afectados por el fenómeno de mar de fondo, reconoció Jorge Abel López Sánchez.
“En Mazatlán hay muchas instalaciones que están en Zona Federal Marítimo Terrestre que han sido dañadas por el fenómeno mar de fondo, y muchas han solicitado de parte nuestra la autorización o extensión para la reconstrucción de sus muros, y a muchos se les ha autorizado, no tengo el número preciso, pero son muchos, tanto en Mazatlán como Guasave y Altata”, dijo el delegado de Semarnat en la entidad.
“Tenemos que estar abiertos a la problemática que ha generado el fenómeno mar de fondo, lejos de impedir que las instalaciones turísticas se mantengan dañadas, tenemos que ver que se reconstruyan”.
En el caso del Hotel Emporio, en donde para proteger una parte de su infraestructura del fuerte oleaje se construye una escollera, López Sánchez precisó que el centro de hospedaje sólo tiene permiso para la reconstrucción del muro de contención de esa parte afectada, pero no para la construcción de una escollera, la cual, según trabajadores, les facilita la reconstrucción del muro.
“El Hotel Emporio tiene vigente una concesión federal, de tal manera que se le facilita la extensión, y sólo tiene autorización para eso (para la reconstrucción), para lo que no tiene autorización es para construir el muro de contención (escollera) para contener el fuerte oleaje y poder trabajar, omitieron eso cuando ingresaron la solicitud de extensión, por eso la Profepa actuó, y ese muro está detenido, pero la obra de reconstrucción del muro no”, confirmó.
Sin embargo, el funcionario federal aseguró que el hotel ya está en trámites para tener una concesión temporal para esa escollera.
“Creo que ayer u hoy ingresaron ya la solicitud con nosotros para construir temporalmente ese muro de contención (escollera) para terminar la reconstrucción del muro de contención de ellos. Tienen hasta un año para concluir la reconstrucción del muro, y una vez que concluyan, tienen que retirar las piedras (de la escollera)”, añadió el delegado.
 
La ‘vieron venir’
En julio de 2015, el especialista en ingeniería costera Armando Villalba advirtió que los últimos ciclones cercanos a Mazatlán provocaron un oleaje alto que se llevó gran parte de la arena, arena que no se recuperó.
El experto aseguró que la distancia ideal entre una construcción y la costa es entre 40 y 50 metros, pero en Mazatlán hay construcciones muy cercanas, y eso contribuye al mayor impacto de los fenómenos.
La investigadora de la UNAM, Raquel Briseño Dueñas, se sumó a esas voces de alerta, y en septiembre del mismo año aseguró que la pérdida de arena ya era un problema grave, y el impacto llegaría directo al turismo, a la economía y al desarrollo urbano ordenado, pues a falta del principal atractivo faltarían visitantes.
Entre agosto y septiembre del año pasado, el delegado de Semarnat en Sinaloa, Jorge Abel López Sánchez, reconoció el problema y anunció la integración de 10 comités municipales de protección a zonas federales marítimo terrestres, justo en municipios afectados.
Los casos más graves se identificaron en Guasave, Navolato y Mazatlán.
 
 
“En Mazatlán hay muchas instalaciones que están en Zona Federal Marítimo Terrestre que han sido dañadas por el fenómeno mar de fondo, y muchas han solicitado de parte nuestra la autorización o extensión para la reconstrucción de sus muros, y a muchos se les ha autorizado, no tengo el número preciso, pero son muchos, tanto en Mazatlán como Guasave y Altata... Tenemos que estar abiertos a la problemática que ha generado el fenómeno mar de fondo, lejos de impedir que las instalaciones turísticas se mantengan dañadas, tenemos que ver que se reconstruyan”.
 
Jorge Abel López Sánchez
Delegado de Semarnat