|
Obras

Avanza obra de reconstrucción de La Casa del Marino, en Mazatlán

La construcción, donde se invirtieron 70 millones de pesos, tiene al menos 50% de avance y se mantiene fiel al diseño original

MAZATLÁN._ Los trabajos de reconstrucción de La Casa del Marino en Mazatlán continúan, por lo que ya puede apreciarse un gran avance en las estructuras que hasta el momento, en cuanto a lo que al exterior se refiere, se mantienen fieles al edificio original.

Con un conteo de seis ventanas y seis balcones del lado izquierdo; ocho ventanas y ocho balcones frontales; y un acceso principal, a simple vista no se ha roto con el diseño que tenía la antigua Casa del Marino, la cuál fue demolida en octubre del 2023.

En el lugar se puede observar una parte de la estructura en obra negra ya de pie, otros castillos y paredes pendientes de levantar, maderas, triplays, andamios y vigas en las áreas libres y dos módulos a medio construir; lo que podría evaluarse cómo un avance del 50 por ciento de lo que abarca la creación de este nuevo museo en Mazatlán.

La reedificación del inmueble que se encontraba abandonado desde hace décadas, está dentro de los Programas de Mejoramiento Urbano, del Gobierno Federal, quedando a cargo del titular de la dependencia, Román Meyer Falcón, con una inversión de 70 millones de pesos, en el lugar se planea construir un museo y embellecer la zona para rescatarla del olvido.

Prácticamente es la reconstrucción de lo que fue la Casa del Marino ubicada en el Paseo Claussen, frente al Fuerte 31 de Marzo y frente a la colonia Los Pinos, la cual fue demolida en su totalidad pese a la prohibición del Instituto Nacional de Antropología e Historia que pedía no fuera derribada sino rehabilitada.

De acuerdo con lo que informó en su momento el director de Bienestar y Desarrollo Social del Gobierno de Mazatlán, se contempla que esta obra a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano concluya en junio del presente 2024.

El edificio inició su demolición el 11 de octubre del 2023 y los trabajos fueron suspendidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el 14 de octubre; se reanudaron los trabajos a finales de octubre y hubo una segunda suspensión el 8 de noviembre; al final el visto bueno para la obra fue dado por un organismo externo al INAH para dar seguimiento a este proyecto.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!