"Basura en playas: problema interminable; realizan limpia en playa en Zona Dorada"
MAZATLÁN._ La basura en playas, como en toda la ciudad, parece ser un problema interminable por más campañas de limpieza que se lleven a cabo. La asociación civil Viva la Ola lo sabe muy bien. Con sus integrantes y voluntarios, tiene tres años realizando actividades de saneamiento de las playas y concientización para el cuidado de los ecosistemas marinos. Tan solo en 2018, recolectaron 728 kilogramos de basura junto al mar en diversos puntos. Pero ahora el reto es cambiar los hábitos de las personas, y así lo expone su presidenta, Dennise Lizárraga.
“Tenemos ya tres años, los dos primeros años lo hacíamos el primer domingo de cada mes, con mucha mayor frecuencia; sin embargo, nos dimos cuenta que limpiar la playa no soluciona el problema de raíz, sino sólo por un rato”, comentó al inicio de una nueva jornada que se realizó este domingo al norte de la ciudad, en un área de playa ubicada al término de la Zona Dorada.
“Por ello nuestro principal objetivo es cambiar la mentalidad de las personas, principalmente de los ciudadanos mazatlecos porque tenemos que cuidar de nuestro patrimonio, de nuestras áreas naturales; el mar es lo principal que nos genera empleo con el turismo y nos da de comer, pero independientemente de eso debemos tener amor por la naturaleza”, exhortó la joven activista.
Antes de comenzar la limpieza, Dennise Lizárraga explicó que uno de los principales contaminantes son las colillas de cigarro, y es uno de los temas que más preocupa.
“Son pequeñas, la gente no les pone mucha importancia pero son altamente tóxicas”, lamentó.
Como una de las costumbres es reunirse a tomar bebidas embriagantes a la orilla del océano, es común encontrar este tipo de residuos, así como botellas de cerveza, plásticos tipo PET tanto grandes como pequeños, pero en realidad han encontrado de todo: desde zapatos hasta muebles.
En esta ocasión, acudieron al llamado cerca de 50 personas, entre estudiantes, funcionarios, ambientalistas y ciudadanos en general, quienes desde las 08:00 horas se abocaron a recoger toda clase de desechos. La activista Sofía Trejo Lemus, creadora de la iniciativa de la biobarda, instalada en el Puente Juárez, ofreció una breve charla a los asistentes sobre este tema.
Piden denunciar a quien arroje basura
Durante su participación en la jornada, la directora de Ecología y Medio Ambiente, María de Loúrdes San Juan Gallardo, habló de esta persistente problemática, por lo cual llamó a los ciudadanos a denunciar a quienes arrojen basura en la vía pública tanto a esta dependencia como a la policía municipal.
Incluso, recordó el caso de una persona que fue videograbada mientras se deshacía de un mueble en la calle, y gracias a ello, se le pudo localizar y obligar a retirarlo.
“Es difícil aplicar la multa porque no tenemos un policía por cada ciudadano, y actuamos con base en la denuncia, así que mientras no tengamos cultura de la denuncia será muy difícil”, expresó.
El Bando de Policía y Buen Gobierno, en su artículo 79, establece una multa de tres a cinco salarios mínimos por tirar desperdicios en la vía pública, es decir, de 308 a 513 pesos.
Aunque es difícil mantener vigilancia sobre cada ciudadano, la dirección de Ecología se ha enfocado en hacer visitas de inspección a negocios, para invitarlos a regularizarse con su licencia ambiental, y cuando aplica, aplicar sanciones. En las últimas dos semanas, han sido multados 20 establecimientos por un inadecuado manejo de los residuos.
PARA DENUNCIAR
Dirección de Ecología: 9828452
Facebook: Ecología y Medio Ambiente Mazatlán
LO RECOLECTADO:
2.3 kilogramos de PET
1618 colillas de cigarro
24.30 kilogramos de vidrio
306 tapitas
52 kilogramos de basura general
NO LLEGARAN AL MAR