Buscarán en la UAS lograr un saneamiento en las finanzas, afirma Jesús Madueña
En estos cuatro años 2025-2029 se tiene como propósito sanear las finanzas de la Universidad Autónoma de Sinaloa pues se tiene un problema muy fuerte que es el tema de la jubilación dinámica que es el que está asfixiando las finanzas de esta institución educativa, enfatizó el Rector Jesús Madueña Molina.
”Se invitan a universitarios, empresarios, se invita gente de la sociedad civil para que ellos también oponen acerca de cómo debe ser el documento que va guiar este proceso, sobre todo por un tema principal que es el que tenemos que abordar, que es el tema financiero, nosotros tenemos como propósito estos cuatro años sanear las finanzas de la Universidad”, dijo Madueña Molina tanto en entrevista como en su mensaje al inaugurar el Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029.
“Tenemos un problema muy fuerte que es el tema de la jubilación dinámica que es el que está asfixiando el tema de las finanzas de la Universidad, nada más el 2024 fueron 2 mil 400 millones de pesos, una tercera parte del presupuesto que tenemos para pagar la nómina y lo que tenemos que buscar son opciones, tenemos que buscar cómo hacerle para preservar, para conservar la jubilación porque para allá vamos, yo ahorita tengo el derecho de jubilarme, no lo puedo hacer porque estoy como Rector, pero terminando tengo que ejercer ese derecho y yo quisiera que cuando terminara tuviésemos todavía esa prestación”.
En entrevista al llegar al Teatro Universitario de la UAS en Mazatlán, agregó que hay gente que nada más opina al vapor y esas personas son las que provocaron todo lo que se tiene actualmente.
”Entonces nosotros tenemos que ser muy responsables y este tipo de ejercicios es para ver opiniones de la gente, cómo conducirnos en las cinco funciones sustantivas, pero también ser autocríticos y ver que se hizo en el pasado, en los 70, en los 80 con aquellos grandes movimientos que hoy ya no puede ser posible sostener porque las finanzas de la Universidad n son las más adecuadas que queremos”, reiteró.
”Tenemos más de 5 mil trabajadores jubilados, tenemos ahorita una nómina que se lleva el 30 por ciento de esa prestación, eso se ha discutido ya en dos ocasiones en reuniones con gente de la Secretaría de Educación Pública en Ensenada, en una reunión de Cupia y en Guadalajara en una reunión de Anuies en donde nos está pidiendo la Secretaría de Educación Pública federal que busquemos alternativas de cómo podemos optimizar recursos para que nos puedas alcanzar es una exigencia ya no nada más a la UAS, somos muchas universidades en el país, todas las que tenemos esta prestación nos está asfixiando y algo tenemos que hacer para que nuestros jubilados sigan gozando de esta prestación”.
Lo que se tiene que hacer es revisar las prestaciones del Contrato Colectivo de Trabajo, las cosas se tienen que decir como son y aquellas prestaciones que no sean justificables en este momento se tendrán que ceder y el objetivo es preservar la más importante,preservar la jubilación.
”Ese el objetivo central y a eso llamo yo a toda la comunidad universitaria, a toda la gente de Sinaloa, si queremos nosotros conservar esta Universidad tenemos que hacer algo y lo tenemos que hacer ya, no podemos ya dejarla para otro momento, nosotros siempre hemos tratado de buscar salidas, sin embargo, no hay recursos a nivel federal y tenemos que ver adentro qué es lo que tenemos que hacer, desprendernos de algo para poder conservar otra... hay una muy sonada, ya lo comenté que es el tema de la prima vacacional a jubilados, en los 70, en los 80 se consiguieron esas prestaciones, están en el Contrato Colectivo de Trabajo y tenemos que respetarlas”, reiteró.
”Pero aquí tenemos que ser conscientes porque si nosotros por ejemplo ya destruimos un fideicomiso en el 2015 en donde era una tabla de salvación para la jubilación la destruimos pues hoy tenemos que hacer algo, porque esos que destruyeron el fideicomiso son los mismos que hoy están hablando en contra de esas medidas y es gente que está jubilada, es gente que nosotros queremos salvar, nosotros queremos buscarle cómo seguir pagándoles, pero era gente que yo la verdad no veo porque todo lo ven con color y ésto no es color, aquí es Universidad Autónoma de Sinaloa, aquí es cuidar a la Universidad y cuidar las prestaciones más importantes de los universitarios que es la jubilación, que es la prestación madre que tenemos en el Contrato Colectivo de Trabajo”.
Ya en su mensaje en el evento y ante decenas de estudiantes, personal académico, dirigentes de organismos empresariales e invitados reiteró que se tiene que revisar cómo se está adentro de la UAS sobre todo en el tema de las prestaciones para conservar la más importante que es la jubilación, las otras se fueron agregando y cada año se incrementaban dos, tres días el aguinaldo hasta que llegó a 73 en administrativos y 55 en académicos, por lo que nada más el año pasado para pagar esa prestación se tuvieron que erogar 840 millones de pesos en diciembre y si se le suman las dos quincenas de ese mes se ve la cantidad que se ocupa para cerrar el año.
También dijo que en julio se tiene el tema de la prima vacacional, pues antes se ponían nada más las prestaciones sin ver las consecuencias a futuro.
”Y nada más representa 250 millones de pesos la prima vacacional, 260 millones la primera quincena y 270 millones la segunda quincena de julio porque trae un día más, trae 31 (el mes), eso es lo que tenemos que sacar ahora en julio y decirles, oiga pero por qué están tan escasos recursos si estamos apenas en junio, porque este año lo iniciamos con deuda, porque este año iniciamos con un poco más de 800 millones que ya los teníamos comprometidos, 490 del préstamo para pagar las quincenas en diciembre porque no hubo apoyo extraordinario”, recordó Madueña Molina.
”Y además dejamos de pagar en diciembre dos bimestres del Infonavit, del Seguro Social y también tuvimos que retrasar en el pago de impuestos, cuándo nos pusimos al corriente, en marzo, en marzo gastamos más de 400 millones de pesos del subsidio federal para pagar eso y cada mes nos descuentan 50 millones del préstamo, entonces por eso es que ahorita en el 2025 tenemos esa circunstancia porque todos los años en diciembre había apoyo federal el año pasado nos autorizaron apoyo,pero el recurso no llegó, firmamos el convenio, pero el recurso federal no llegó”.
Recordó que la UAS fue apoyada por el Gobernador del Estado para poder salir adelante en diciembre y con deuda y todo pero salió, por lo que hoy es el momento en que va iniciando el periodo, va comenzando esta administración rectoral y se requiere reflexionar,sentarse a revisar todo para ver cómo se pueden optimizar recursos y hay manera, pero con mente abierta, con voluntad, con solidaridad para poder conservar la jubilación dinámica.
”Si no yo les garantizo que en un par de años ya no vamos a poder pagar la nómina de jubilados, porque en una circunstancia de ese tipo a quién le pagar, al activo o al jubilado, pues al activo, entonces tenemos que buscar alternativas, a eso los llamo yo y más a los jubilados porque son los que nos tienen que ayudar más en la reflección y los activos qué tenemos que hacer, solidarios con esa prestación”; reiteró.
”Yo a eso los llamo a que reflexionemos, a que ésto nos sirva para armas un documento que nos permita sacar adelante el tema financiero, pero también orientar las directrices para seguir fortaleciendo las cinco funciones sustantivas de la Universidad que es la academia, la investigación la cultura, el deporte y la quinta es la más importante, la vinculación”.