"CABILDO DE MAZATLÁN... ¡A MODO!"
MAZATLÁN._ El Cabildo mazatleco, en esta administración, fue una institución que navegó al “ritmo de las olas” que impuso el Alcalde Carlos Felton.
Pero también hubo voces aisladas que lograron frenar lo que parecían, más bien, caprichos del Presidente Municipal.
Tres-cuartas partes del Cabildo le autorizó, sin “chistar”, la mayoría de las propuestas.
La mayoría de los regidores se irá sin trascender, pues sus propuestas no marcaron un cambio para el puerto y sus ciudadanos.
Su mayor ejercicio en aras de la democracia y la construcción de mejores espacios ciudadanos, se remitió a “levantar” la mano derecha, sin ningún contrapeso.
Incluso, hasta sus ausencias fueron determinantes en las sesiones, a pesar del sueldo percibido.
De acuerdo con lo expuesto en el tercer Informe de Gobierno Municipal de Mazatlán, el Cabildo aprobó una serie de reglamentos, convenios y acuerdos en beneficio de la población mazatleca.
“En el periodo 2014-2016 se celebraron un total de 112 sesiones de Cabildo, donde se aprobaron y analizaron 192 acuerdos”.
Las obligaciones de los regidores se resumen en dos tareas: asistir a las sesiones de Cabildo y a las reuniones de las distintas comisiones municipales. Y aunque no son gestores, la ciudadanía depositó en ellos la esperanza de recibir un apoyo para salir adelante de una necesidad o apuro.
‘Reprobados’ en faltas
De las 112 sesiones de Cabildo celebradas por el Ayuntamiento de Mazatlán, de las cuales 72 fueron ordinarias y 40 extraordinarias, los 18 regidores tuvieron un total de 121 faltas, es decir, por lo menos un edil faltó a alguna de las sesiones, y en promedio cada regidor tuvo 6.7 faltas en los tres años.
Ya sea por cuestiones personales, de salud, viajes, vacaciones y otros asuntos, la Regidora con más faltas fue la priista María del Refugio Quintero Urquiza, con 23 inasistencias, lo que quiere decir que faltó al 20.53 por ciento de las sesiones; le siguieron los también priistas Esperanza Kasuga, con 19, y Humberto Becerra, con 14; y el Regidor petista Jorge Rodríguez Pasos faltó en 10 ocasiones.
Hubo regidores que solamente faltaron una o dos ocasiones, como los panistas Zeferino Salazar Noriega, con una; Heriberto Resendiz Hernández, con dos; Roberto Osuna Valdez, con dos, y la perredista Jacqueline Cisneros, quien también sumó dos.
El acumulado por partidos coloca a los seis regidores del PRI como los más “faltistas” con 70 (11.66 por cada uno); luego los ocho del PAN, con 30 (3.75 por cada uno); el PT con Jorge Rodríguez Pasos que suma 10; los dos del PRD, con seis (tres por cada uno); y el PAS con cinco faltas, de Andrés López Soto.
Ediles, la ‘comparsa’
Para los críticos, los ediles fueron comparsa de Felton. No hubo en ellos la voluntad de participar, de alzar la voz, de reclamar, de proponer, discutir...
El Regidor panista Zeferino Salazar no hizo uso de la voz en ninguna sesión de Cabildo, ni siquiera para leer un dictamen.
Otros ediles que también tuvieron escasa participación para presentar dictámenes o en asuntos generales fueron los regidores panistas Laura Delia Hernández, Guillermina Olivas y Claudia Méndez; la perredista Jacqueline Cisneros; y los priistas Heriberto Navarro, Inés Zepeda y María del Refugio Quintero.
La mayoría de estos regidores citados sirvieron como figuras de acompañamiento en las inauguraciones o actos protocolarios del Alcalde.
Los regidores con mayor participación fueron Guillermo Quintana Pucheta, Jorge Rodríguez Pasos, Humberto Becerra Batista, Loar López y Esperanza Kasuga.
El ‘hijo desobediente’, el obediente y los panistas
Una de las decisiones polémicas del Alcalde Carlos Felton fue sustituir al primer regidor y coordinador de la bancada panista en el Cabildo, Roberto Osuna Valdez.
Este hecho fue minimizado por el propio Alcalde, al mencionar que fue una situación “normal” que se da en los Cabildos, sin embargo, en el camino existieron fricciones entre el regidor Osuna y Felton, que no fueron del agrado de este último.
“Yo siempre dije: ‘apoyaré al Presidente cuando las cosas estén bien, cuando las cosas no me gusten, las voy a decir, soy un ciudadano de Mazatlán, entonces hubo cosas que no me gustaron, y las dije, y por eso, perdí la coordinación, que la verdad, ni me importó”.
En el caso de Loar López, quien será el nuevo secretario general del Comité Directivo Estatal del PAN, realizó algunas propuestas, como el Reglamento de Mascotas, que ha sido inoperante, y por pertenecer a la Comisión de Hacienda, donde avaló todas las propuestas de Felton.
Los otros panistas, como Laura Delia Hernández, Zeferino Salazar, Gloria Plazola, Guillermina Olivas, Claudia Angélica Méndez, Heriberto Reséndiz, tuvieron un desempeño gris y de obediencia.
Literalmente el Cabildo se pintó de azul, no sólo en la “manita de gato” que le dieron a la sala de Cabildo, sino porque regidores del PRI, PRD y PAS se le “cuadraron” al Alcalde.
Los regidores perredistas Ángel Moroyoqui Buitimea, Jacqueline Cisneros; el pasita Andrés López Soto; y los priistas Heriberto Navarro, Inés Zepeda, Guillermo Quintana Pucheta y María del Refugio Urquiza, compartieron y respaldaron todas las ideas, visiones y decisiones de Carlos Felton.
Los incómodos
Los regidores Jorge Rodríguez Pasos, Esperanza Kasuga Osaka y Humberto Becerra Batista, se convirtieron en una piedra para el zapato de Felton.
Sus posicionamientos en temas como las lámparas LED, proyecto que fracasó en el Congreso del Estado, al quererse comprometer en 10 años más de 350 millones de pesos; el análisis hecho en el arrendamiento de 77 vehículos, donde se comprobó un sobre gasto de 57 millones de pesos, y la presión que ejercieron para frenar el préstamo de 100 millones de pesos con el que se pretendía comprar patrullas, y camiones recolectores de basura, los posicionaron como los incómodos.
Para Pasos, Kasuga y Becerra, el Gobierno de Felton fue opaco, despilfarrador, corrupto y amañado, tanto en programas sociales como en obra pública.
112
sesiones de Cabildo
72
ordinarias
40
extraordinarias
192
acuerdos
121
faltas