Cerrará Sinaloa el 2023 con preocupación en el tema de feminicidios y desapariciones: Loza Ochoa
MAZATLÁN._Sinaloa va a cerrar el 2023 con preocupaciones en los delitos de feminicidios y desapariciones, ya que las estadísticas de la Fiscalía no nos muestran que hayan caído y que podamos tener un respiro, informó el defensor de los derechos humanos, Óscar Loza Ochoa.
“Algunos delitos que las estadísticas de la Fiscalía nos marcan que han ido a la baja, pero también decimos que hay delitos tan graves como los feminicidios que han estado repuntado”, señaló Loza Ochoa, entrevistado por Noroeste en Mazatlán.

“El problema de las desapariciones, que con todo y no poner en duda las estadísticas, no nos hablan que hayan caído de tal manera que digamos, ya podemos tener un respiro, que mientras esto se mantenga así, el año va a cerrar con preocupaciones”.
Informó que para que los índices de violencia, los delitos de alto impacto y la vulnerabilidad de algunos grupos disminuyan en Sinaloa, es necesario que la política pública de seguridad del Estado, tenga un cambio en cómo es concebida y las estrategias que se implementan para que de resultado.
“La idea es que cambie la concepción de seguridad y con ello tiene que cambiar la actividad que realizan, la política pública de seguridad tiene que ser diferente, para que dé resultados”, precisó.
“Cuando veo gente de la Policía de Investigación en los retenes, están distrayendo una o dos patrullas de la Policía de Investigación, en lugar de estar metidos con un expediente en la mano, sacando datos para dar con los presuntos responsables de los delitos que tienen registrados”.
El activista Loza Ochoa argumentó, que el intento del Gobierno por reforzar la seguridad con despliegue de elementos que llegan a Sinaloa o los retenes que se instalan, no resuelven el problema pues ‘la cuota’ de muertos diarios continúa.
Sube en Sinaloa 17% la cifra de desaparecidos hallados muertos y no localizados
De enero a septiembre de 2023, el número de personas que fueron primero denunciadas como desaparecidas y luego halladas muertas o no localizadas en Sinaloa subió en 17.9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022, de acuerdo a una investigación de Noroeste publicada el pasado 16 de noviembre.
De acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa a solicitudes de información de Noroeste realizadas mensualmente, de enero a septiembre de 2022 se presentaron 729 denuncias por personas desaparecidas, mientras que en el mismo periodo del año 2023 se presentaron 797 denuncias para un incremento de 9.33 por ciento.
México rebasa las 5 mil 600 fosas clandestinas
De acuerdo a un reportaje de Quinto Elemento Lab, publicado el pasado 8 de octubre, ningún récord en las estadísticas del terror parece ser imbatible en México. Al aumento en el número de desapariciones, que supera las 111 mil 500 personas, se suma el hallazgo de 5 mil 696 fosas clandestinas en 570 municipios del país, casi una por día desde 2007, cuando se intensificó la guerra contra la delincuencia organizada.
Desde que inició la guerra contra el crimen organizado en 2007, los entierros ilegales se han multiplicado hasta abarcar casi una cuarta parte de los municipios del país. En el sexenio del Presidente López Obrador se han localizado 2 mil 864 fosas clandestinas, la mayoría en Veracruz, Colima, Sinaloa, Guerrero y Michoacán.
Ha sido en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se han disparado las localizaciones de entierros ilegales, incluso durante 2020 y 2021, los años con mayor restricción de movilidad a causa de la pandemia por Covid-19.
Hasta abril de 2023, el conteo indicaba que 2 mil 864 fosas clandestinas, más de la mitad de las que están registradas, fueron descubiertas en la presente administración, señala la investigación de Efraín Tzuc, de Quinto Elemento Lab.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.
