|
Transparencia

Comisionados del INAI llaman a agotar el recurso de ‘búsqueda exhaustiva’ para acceder a la información

Los funcionarios participan en Mazatlán en el Quinto Foro Nacional de Resoluciones y Criterios Relevantes de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia

MAZATLÁN._ Los comisionados y comisionadas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, hicieron un llamado a la ciudadanía a utilizar el argumento de la búsqueda exhaustiva para acceder a la información y reconocer su importancia ante la negativa de los “sujetos obligados” para brindarla.

Esto, dentro del primer panel dentro del Quinto Foro Nacional de Resoluciones y Criterios Relevantes de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia.

“En el primer panel titulado ‘Búsqueda Exhaustiva de la Información’, tendremos la oportunidad de sumergirnos en la importancia de explorar el tan utilizado argumento de ‘búsquedas exhaustivas’ con lo que los ‘sujetos obligados’ suelen responder sobre todo cuando hay la intencionalidad de mostrar que pese haber buscado la información no se encuentra, no existe o no se generó”, expuso el coordinador de la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones del Sistema Nacional de Transparencia, Pedro Antonio Rosas Hernández.

Destacó que implica una búsqueda exhaustiva y la importancia de que la información sea localizable, principalmente en la actualidad, donde la cantidad de datos crece.

”Esto es especialmente relevante en un mundo donde la cantidad de datos disponibles crece exponencialmente porque es fundamental que los ciudadanos tengan acceso efectivo y completo a la información que necesitan para tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida democrática del País, de sus entidades federativas y de sus municipios”, precisó.

Este panel tuvo siete participantes, a los cuales se les dio ocho minutos para exponer máximo dos casos en los que se hizo uso del recurso de la búsqueda exhaustiva y la relevancia que tuvo el haber accedido a ciertos datos, en donde varios de estos se volvieron hechos polémicos y mediáticos.

$!Comisionados del INAI llaman a agotar el recurso de ‘búsqueda exhaustiva’ para acceder a la información

Los casos fueron expuestos por Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI; Salvador Romero Espinosa, comisionado de Jalisco; María Teresa Treviño Fernández, consejera de Nuevo León; Nubia Coré Barrios, comisionada de Zacatecas; Karla Gabriela Fuentes Moreno, comisionada de Chihuahua; Samuel Montoya, comisionado de Zacatecas; y Ángel Espinoza Ponce, comisionado de Tlaxcala.

“Cuando una persona solicitó a esta Comisión del Deporte (Conade), la lista de los atletas y entrenadores que hayan recibido recursos de esta comisión y que tengan adeudos o comprobaciones pendientes o incompletas detallando el monto y demás; esto se originó a raíz de aquella noticia donde la titular Ana Guevara estaba negando los apoyos a los deportistas de este País”, explicó Norma Julieta del Río Venegas.

“Nosotros advertimos que no existía justificación para la imposibilidad de entregar información ya que la información que entregó no era la que se solicitó y la información real nunca llegó a manos del solicitante, nosotros fuimos en un tema más allá, realizamos proactivamente una búsqueda muy completa en las unidades administrativas competentes.

“Lo relevante de este recurso, después de haber resuelto este recurso, todos los medios de comunicación lo tomaron con mucha fuerza y volvió a venir después lo que todos sabemos, una nueva auditoría a Ana Guevara y fue cuando hoy en día hay denuncias penales y demás”, comentó.

En otro caso, derivado del hecho donde el Gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros, ordenó el 2 de mayo de 2022 el uso urgente del helicóptero acondicionado como ambulancia para trasladar a la ex dirigente estatal del PRI, Linda Marina Munive Temoltzin, de Morelos a Tlaxcala, luego de sufrir un accidente automovilístico en la Autopista del Sol, se realizó una solicitud de información.

“Hubo quienes empezaron a indagar cómo fue que se utilizó precisamente ese helicóptero, cuando se había modificado, se supone que estaban hechos para hacer patrullajes de seguridad pública... El solicitante empieza a realizar una serie de solicitudes, una al despacho de la Gobernadora, otro a la Secretaría de finanzas y otro a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las tres respuestas fueron enviadas a que no lo tenían y se echaban la pelotita”, señaló Ángel Espinoza Ponce, comisionado de Tlaxcala.

“Ordenamos precisamente que se modificara la solicitud para que se le diera contestación, una vez que se da esa contestación, nos aseguramos y se da una contestación respecto de las bitácoras, mantenimiento, costos de equipamiento como ambulancia, cuáles son las unidades de los dos helicópteros que quedaban una al servicio de la seguridad pública y la otra de ambulancia.

“Después de esta resolución que emitimos a inicios del 2023, difícilmente las unidades de transparencia han reservado información y no se han declarado competentes, bastó con que se lo fundáramos bien para que la apertura que hay haya sido mayor incluso del despacho de la Gobernadora”.

Periodismo ético, profesional y útil para ti.

Suscríbete y ayudanos a seguir
formando ciudadanos.


Suscríbete
Regístrate para leer nuestro artículo
Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


¡Regístrate gratis!