|
Educación

Con esfuerzo sí se puede llegar a universidades extranjeras: Liz Mariana Valdez

La joven estudiante originaria de Mazatlán, Liz Mariana Valdez, estudia en Harvard una maestría
15/05/2025 17:08

Se necesita esfuerzo, pero sí se puede estudiar en universidades de prestigio en Estados Unidos y el extranjero a través de becas internacionales, manifestó Liz Mariana Valdez, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y presidenta electa de la Asociación Mexicana de Estudiantes en Harvard para el periodo 2025-2026.

”Compartir con ustedes un poco de lo que es mi historia, pero sobre todo dar a conocer que es posible estar estudiando en universidades en Estados Unidos, en el extranjero, en mi caso estudio en la Universidad de Harvard, que realmente es algo que se puede hacer, se necesita esfuerzo, pero que sí se puede”, añadió Valdez en conferencia de prensa este jueves en las instalaciones de Coparmex en Mazatlán, acompañada del dirigente de Coparmex Mazatlán Jóvenes, Heriberto Benítez.

”Y muchas veces Coparmex se compromete con los jóvenes, tanto en la educación con los Jóvenes Empresarios, agradezco a Heriberto que está aquí acompañándome como parte de Coparmex Mazatlán Jóvenes y realmente es algo que deja entrever cómo desde el sector privado pueden apostarle a las juventudes en la educación y hacer un cambio por Mazatlán, por Sinaloa y por México”.

Originaria de Mazatlán, a los 18 años se fue a cursar Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Itam, en la Ciudad de México, donde tras egresar trabajó 4 años en el sector público en la capital del País.

”Y a través de becas, a través de programas apliqué a maestrías en Estados Unidos y me aceptaron con beca del 100 por ciento en la Universidad de Harvard”, continuó en la conferencia de prensa tras manifestar su interés en que más jóvenes mazatlecos puedan estar en universidades de prestigio en Estados Unidos.

”Y después de 3 años más o menos que trabajé en Gobierno yo dije yo quiero seguir estudiando, me encantó el estar aportando desde el sector público, dije yo quiero estudiar cómo se hacen mejor las cosas, o sea, yo quiero hacer política pública, quiero hacer proyectos, programas que ayuden a la sociedad desde el sector público, pero me gustaría saber cómo diseñarlos mejor, cómo implementarlos mejor y encontré una Maestría que se llama Políticas Públicas que hace exactamente eso, dije bueno, yo quiero estudiar eso, cómo le puedo hacer”, recordó Liz Mariana Valdez,

$!Con esfuerzo sí se puede llegar a universidades extranjeras: Liz Mariana Valdez

Añadió que vio diferentes opciones de becas y terminó aplicando una que se llama Fulbright-García Robles, que es una beca para estudiar en Estados Unidos, se tiene que aplicar a las becas antes de aplicar a las universidades y una vez que ya se dan tras el proceso de mandar calificaciones, cartas de recomendación y aplicar exámenes de inglés y después la aplicó a exámenes de admisión en muchas universidades de Estados Unidos, entre ellas la de California en San Diego, de Chicago, y la de Harvard, que era un sueño, pero para nada la única, ya que la veía como algo inalcanzable, de las que al final tuvo buenas respuestas de ellas.

En la Universidad de Harvard le otorgaron una beca del 100 por ciento, por lo que muy contenta aceptó ingresar y con la beca de esa institución educativa y la de Fulbright García-Robles está financiando sus estudios en Estados Unidos, que le ayudan con la colegiatura y sus gastos.

”La maestría que estoy estudiando es la de Políticas Públicas y es eso, es una maestría de dos años, acabo de terminar mi primer año, acabo de terminarlo, empiezo en septiembre mi segundo año y estoy muy contenta y muy emocionada, ha sido un año muy interesante, muy retador, he tenido materias en inglés, exámenes en inglés, compañeros de todo el mundo, que eso también es una ventaja muy grande de estar allá, hay gente de todos lados que van y te comparas cómo vives y te das cuenta que en todos lados hay problemas más o menos igual y todos tienen los mismos problemas y todo mundo lo que quiere es solucionarlos”, añadió.

”Hay mucho, mucho interés de hacer las cosas bien y de ver cómo uno puede solucionar desde su esfera de influencia, desde donde está parado”.

También informó que levantó la mano y fue electa para presidir la Asociación de Estudiantes Mexicanos en Harvard, que incluye a las y los estudiantes que estudian en las diferentes escuelas de esa Universidad, por lo que le enorgullece mucho que una mazatleca vaya a encabezar esa agrupación pues México es mucho más que el Día de Muertos o el 16 de septiembre, por lo que se promociona todo lo que se está haciendo en la República Mexicana, los negocios, la innovación, todas las soluciones que están promoviendo México como País y los mexicanos y hacer ese vínculo con universidades de Estados Unidos y llevar conferencistas para que expongan allá.

Además, se busca hacer un espacio como mentorías con quienes ya están estudiando allá, con quienes ya egresaron, entre otros.

Para quien se interese en mayor información para obtener becas internacionales y estudiar en universidades de prestigio en Estados Unidos se pueden contactar a la página humas.org para ponerse en contacto con la asociación para que la gente que ya pasó por todo ese proceso pueda asesorarlos y apoyarlos, dijo Liz Mariana Valdez.